Mundial

2022 será el año más cálido: Met Office

México 29 diciembre._ 2022 sería uno de los años más cálidos. Se anticipa que la temperatura global promedio será cerca de 1,09 °C mayor que los niveles preindustriales, señaló Met Office, el servicio meteorológico del Reino Unido.

Si bien se espera que las temperaturas sean levemente más bajas que las que se han registrado algunos años desde 2015, será el octavo año consecutivo con temperaturas 1 °C por encima de los niveles del período preindustrial.

Científicos climáticos han dicho que las temperaturas globales no harán más que aumentar si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, haciendo que fenómenos meteorológicos como olas de calor se vuelvan más frecuentes y amenazando con causar más muertes y perjudicar la producción de alimentos.

Los rendimientos de los cultivos globales podrían disminuir cerca de 30% debido al cambio climático, mientras que se espera que la demanda de alimentos aumente un 50% en las próximas décadas, según las Naciones Unidas.

Aumento de temperatura

Esa serie de aumentos en la temperatura promedio desde 2015 “enmascara la enorme variación de temperatura en todo el mundo”, dijo en un comunicado Doug Smith, experto en predicción climática de Met Office. “Algunos lugares como el Ártico se han calentado varios grados en comparación con la época preindustrial”.

Los recientes diálogos climáticos organizados por la ONU en Glasgow intentaron mantener viva la esperanza de limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 °C por encima del período preindustrial. Los diálogos lograron algunos acuerdos sobre la comercialización de metano y carbono. Pero las esperanzas de un claro manifiesto para eliminar el carbón se vieron frustradas con compromisos más moderados.

Met Office indicó que las temperaturas el próximo año se verían levemente limitadas debido a la influencia del fenómeno meteorológico de La Niña en el Pacífico. Un invierno más frío en la región podría aumentar el apetito por gas natural licuado en Asia, el mayor comprador mundial del combustible.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace