Humanidad

Sarukhán: Hemos perdido esa conexión innata con la naturaleza

México 23 mayo._ José Sarukhán Kermez, exrector e investigador emérito de la UNAM, y coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ofreció la charla Cambio ambiental global: retos y posibilidades en el Festival de Arte y Ciencia El Aleph 2022.

El ecólogo consideró que cada persona en el mundo tiene el poder de hacer un cambio para reducir el calentamiento global y tener una vida más sustentable, si toma las decisiones correctas e informadas sobre los productos y bienes que consume.

“Hemos perdido esa conexión con la naturaleza que era perfectamente innata, la vamos perdiendo a medida que no la reflexionamos, que no la vemos, y esto produce una serie de problemas ecológicos”.

Lo que sí puede modificarse, prosiguió, son los sistemas de desarrollo, “pero a veces me da la impresión que es más fácil cambiar la ley de la gravedad que los intereses económicos, de ganancia y de poder”, agregó.

Tras explicar cómo es que el cambio climático, la deforestación y pérdida de la biodiversidad en la Tierra, así como la vida industrializada han llevado a la generación de pobreza extrema y alta demanda de energía fósil, el también integrante de El Colegio Nacional agregó que la pandemia que enfrenta el mundo es un claro ejemplo de las consecuencias de las acciones humanas.

Cambios

El problema es que durante el siglo XX la población mundial creció por un factor de cuatro, la producción industrial aumentó 40 veces y el uso de energía 16. La pesca se incrementó por un factor de 35 veces y más del 40 por ciento de la energía neta fijada por fotosíntesis es capturada por el Homo sapiens, apuntó.

A lo anterior se suma que si hoy se suspendieran todas las emisiones de dióxido de carbono, sus efectos en el cambio climático durarían por un siglo más. Razón por la cual Sarukhán Kermez hizo un llamado para que las personas no esperen a que los tomadores de decisiones implementen políticas para reducir emisiones, sino ser conscientes de que “construimos este problema y nosotros lo debemos cambiar”.

 

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

33 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

59 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace