Humanidad

Rodrigo Madariaga propone otorgar mayor importancia a movilidad en nuevos esquemas urbanos

México, 13 mayo.- Para Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en movilidad inteligente y sustentabilidad, la época post pandemia, que está planteando la ruptura de arquetipos en varios entornos, es una oportunidad para la adopción e integración de planes de movilidad urbana dentro de los nuevos esquemas de reordenamiento de las ciudades del futuro. Particularmente, tomando en consideración el aumento del fenómeno social de la sobrepoblación.  

En las naciones de América Latina aún no se cuenta con políticas que impulsen la movilidad urbana, señala el especialista. Rodrigo Madariaga detalla que si bien en algunos lugares se contempla la construcción de sofisticados sistemas de transporte masivo para los millones de ciudadanos que se desplazan en el día a día, estos no integran otros elementos de gran relevancia para satisfacer las necesidades ecológicas, así como de sustentabilidad y sostenibilidad.  

Adicionalmente, el experto mexicano señaló que, llevar a cabo el desarrollo de una visión integral que contemple los elementos antes señalados, pero al mismo tiempo también adoptar soluciones tecnológicas que permitan el avance de las metrópolis, resulta apremiante. No solo por el tema de armonía urbana, sino también por cuestiones de proyección a lo que será la vida en las ciudades del futuro.  

“Proyecciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos indican que para el año 2050 la mitad de la población mundial vivirá en las zonas urbanas lo que representa casi 6 mil 500 millones de personas, por lo que no resulta nada apresurado que desde ahora se establezcan las bases para una movilidad óptima en los próximos años” señaló el también especialista en Smart Cities.  

 

Planes de movilidad para el futuro

 

En el mismo sentido, Rodrigo Madariaga Barrilado, destacó que los nuevos planes de movilidad urbana también deben incluir temas que cubran necesidades de desplazamientos de sistemas masivos de transporte colectivo y seguridad vial, creación de más áreas verdes en medio de la mancha urbana, sostenibilidad de los vehículos de uso diario, así como una planificación participativa e inclusiva. Lo más importante puntualizó, una cultura orientada a los niños, para que desde pequeños conozcan la importancia de circular con respeto y orden dentro de un complejo sistema de movilidad.  

 “Tenemos la oportunidad de integrar temas de vanguardia a las agendas de trabajo en materia de movilidad urbana, ya que a estos requieren alinearse con las normas y tendencias globales que han sido acordadas por la comunidad internacional; además, resulta efectivo para encontrar alternativas a los nuevos planteamientos que surjan con la implementación de innovaciones tecnológicas como Big Data, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial” puntualizó Rodrigo Madariaga. 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

41 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

5 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace