• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Patrimonio glaciar mundial se encuentra en situación preocupante

Redacción por Redacción
6 noviembre 2022
in Humanidad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 6 noviembre._ Un informe presentado por la Unesco hizo hincapié en que el patrimonio glaciar mundial se encuentra en una situación preocupante. Cada año pierde de media 58.000 millones de toneladas de hielo, el equivalente al volumen total de agua utilizado por España y Francia.

Un tercio de los glaciares del patrimonio mundial de la Unesco, que representan un 10 % de la superficie glaciar de la tierra, desaparecerán desde ahora hasta 2050 a causa de la subida de las temperaturas por el cambio climático.

El cambio climático amenaza con destruir lugares protegidos como los glaciares de los Pirineos Monte Perdido, en Francia y España, o los del Parque Nacional de los Alerces en Argentina, que han perdido un 45,6 % de su masa total respecto al año 2000.

La mitad de la humanidad depende de las superficies glaciares como fuente de agua, tanto para su uso doméstico como para la agricultura y la energía hidroeléctrica, además de que tienen una gran importancia cultural, religiosa y turística.

Todos los glaciares que conforman el patrimonio mundial de la Unesco están seriamente amenazados, y un 60 % de ellos presentan un «retroceso a ritmo acelerado» de su masa, según apuntó el informe.

Deshielo

Este alarmante deshielo causa un 5 % de la elevación del nivel del mar a nivel mundial. El estudio ofrece un rayo de esperanza: si la temperatura global no se eleva más de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, el resto de la superficie glaciar de estos lugares protegidos podría salvarse.

La Unesco defiende la creación de un fondo internacional para vigilar y proteger los glaciares, un mayor apoyo a la investigación científica, y la concepción y puesta a punto de medidas de alerta y reducción de riesgo ante las catástrofes naturales.

Fuente: EFE

Tags: cambio climaticoglaciaresunesco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Promueven ingeniería amigable con el medio ambiente

Siguiente Noticia

Debaten sobre el cambio climático en la COP27

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Algas que están transformando la gastronomía mundial
Humanidad

Es posible hacer crecer algas verdes en Marte

23 julio 2025
Humanidad

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

22 mayo 2025
Humanidad

Descarbonización, principal reto que enfrenta la humanidad

22 diciembre 2024
Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas
Humanidad

Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas

13 diciembre 2023
Humanidad

OMS: el ruido se está convirtiendo en problema de salud pública

30 noviembre 2023
Humanidad

Corriente oceánica desata terremotos de hielo en la Antártida

29 agosto 2023
Siguiente Noticia
COP27

Debaten sobre el cambio climático en la COP27

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.