Humanidad

La Niña podría prolongar la temporada de huracanes

México 17 enero._ La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos anticipa el desarrollo del fenómeno de La Niña (fase fría del ENSO) para el pico de la temporada ciclónica del Atlántico.

¿Qué significa lo anterior? Significa que es altamente probable que 2022 tenga una temporada de huracanes bastante activa en el Atlántico (la cual va de finales de agosto a principios de octubre), ya que La Niña podría reducir los cambios de dirección y fuerza de los vientos (el viento cortante) y ayudar así a prolongar la temporada de huracanes.

Lo anterior no es indicativo de que 2022 será, necesariamente, un año húmedo para México ya que con frecuencia La Niña provoca que el sur de Estados Unidos y la mayor parte de México experimenten condiciones más secas y menos frías de lo normal, por lo que se puede incrementar la presencia y expansión de los incendios forestales.

El Servicio Meteorológico Nacional de México, de hecho, anticipa que La Niña afectará las temperaturas y precipitaciones en el país en los próximos meses. Con temperaturas por arriba de lo normal y precipitaciones por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio nacional (excepto en el sureste del país, donde no predomina ninguna de las categorías) será fundamental tomar medidas precautorias, particularmente en sectores como la agricultura.

Adversidad

El manejo de rastrojos, por ejemplo, puede ser clave para afrontar años donde La Niña impone condiciones adversas para la mayoría de los agricultores. Diversos estudios del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) confirman que en los años más secos los suelos cubiertos con rastrojo tienen mejores resultados que aquellos que quedan sin cobertura (te recomendamos leer Rastrojo, el héroe en los años secos).

Con respecto a la probabilidad de que el ENSO entre a su fase cálida (El Niño) hacia finales de 2022, los observatorios climáticos señalan que aún no se puede decir con certeza, pero ya que ambos fenómenos impactan las condiciones climáticas de todo el mundo, es importante continuar promoviendo, más que nunca, acciones de adaptación y mitigación del cambio climático.

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace