Humanidad

Calculan en qué año el calor será ‘insoportable’ para el mundo

México 30 agosto._ Los científicos pronostican que en el año 2100 será muy común tener olas de calor insoportables en todo el mundo.

Según los investigadores, se esperan temperaturas altas en todas las regiones del mundo. Eso provoca un aumento en eventos mortales.

El estudio, publicado en la revista Communications Earth & Environment, analiza una combinación de temperatura y humedad del aire conocida como índice de calor que mide el impacto en el cuerpo humano.

El Servicio Meteorológico Nacional de EE. UU. define un índice de calor «peligroso» a 39,4 C. Un índice de calor «extremadamente peligroso» es de 51 C, que se considera inseguro para los humanos.

Las estimaciones muestran que los trópicos y subtrópicos, incluido el subcontinente indio, gran parte de la Península Arábiga y el África subsahariana, experimentarán temperaturas peligrosamente altas.

Es probable que esto suceda incluso si de alguna manera logramos limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, advirtió el estudio.

Calor extremo y enfermedad

“El calor extremo contribuye a enfermedades crónicas y está asociado con pérdidas regulares de tiempo de trabajo al aire libre. Y tiene el potencial de amenazar la habitabilidad de grandes franjas de la superficie terrestre si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”, se lee en el documento.

Los más vulnerables a los graves problemas de salud causados ​​por el calor extremo son los ancianos, los pobres y los trabajadores al aire libre, agregó.

“Sin medidas de adaptación, esto aumentaría en gran medida la incidencia de enfermedades relacionadas con el calor. Y reduciría la capacidad de trabajo al aire libre en muchas regiones donde la agricultura de subsistencia es importante”, se resuelve.

Fuente: rpp.pe

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace