Daniel Madariaga Barrilado, especialista en sustentabilidad plantea la necesidad de repensar los espacios urbanos.
Poner atención en aspectos cómo los asentamientos urbanos, será clave para lograr ciudades más sostenibles aseguró Daniel Madariaga Barrilado.
El especialista en sustentabilidad detalla que a medida que se expande el núcleo urbano, difícilmente se pone atención a dar cobertura a necesidades básicas como el acceso a agua o electricidad en comunidades en expansión.
«Un claro ejemplo son las colonias populares, donde la falta de electricidad y agua potable son una constante», precisa Madariaga Barrilado.
Lo anterior obedece al desorden con que suelen construirse los entornos de las zonas metropolitanas.
Ante la falta de espacio en los centros de las ciudades, comienzan a proliferar desarrollos habitacionales en las periferias o incluso en municipios aledaños, sin que haya una planeación a futuro por parte de las autoridades correspondientes, o no se tomen en cuenta los planes existentes.
La clave, asegura el empresario mexicano, está en no olvidar a las comunidades que habitan en asentamientos urbanos.
“La planeación de las ciudades no necesariamente debe limitarse a la creación de nuevos núcleos urbanos. Es necesario que esta se oriente hacia las urbes ya existentes, independientemente de si su crecimiento es vertical u horizontal, o de si es más o menos acelerado”, destacó Madariaga Barrilado.
Mediante la Ley de Asentamientos Urbanos, impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), México ha mostrado un avance importante en planeación municipal y urbana.
Sin embargo, Daniel Madariaga Barrilado insistió en que la planeación urbana es fundamental para orientar el crecimiento de las ciudades hacia esquemas más sostenibles.
«Dicho enfoque implica repensar la ciudad, pensar en formas de reciclar o regenerar aquellos territorios que han caído en el abandono o la marginación para detonarlos como nuevos polos de desarrollo», puntualizó.
También puedes leer: Suburbia se incorpora al pacto mundial de la ONU
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…