Ambiente

¿Vivir en contenedores marítimos?, esto comenta Luis Domingo Madariaga Lomelín

¿Vivir en una casa formada con lo que antes fueron contenedores marítimos para mercancías?, es posible según el experto Luis Domingo Madariaga

Te has preguntando la posibilidad de vivir en una casa formada con lo que antes fueron contenedores marítimos para mercancías. Sabemos que resulta un poco extraño; sin embargo, se ha convertido en un negocio redituable y sustentable, ya que además de representar inversiones accesibles, permite la reutilización de materiales, que de otra manera generarían mayores costos por su destrucción, así como contaminación, expresa Luis Domingo Madariaga Lomelín.

“Las viviendas formadas a partir de contenedores marítimos han ido popularizándose poco a poco, sobre todo porque entre las personas se extiende una cultura ecológica que les dicta una naturaleza alineada con hacer el menor impacto ambiental posible. Al igual que otros sectores, industrias, proyectos y emprendimientos, la pandemia frenó el avance del sector inmobiliario, al desacelerar su mercado en 2020 para ubicarse en 49 mil 800 millones de dólares, 2% menos que un año atrás”, detalla.

El especialista en inversiones inmobiliarias refiere que este tipo de espacios además constituye un recurso ideal para fomentar la reducción de tiempos de edificación, sin mencionar que su proceso de construcción no ocasiona mayor explotación al suelo, y lo mejor de todo, son resistentes ante fenómenos naturales.

No obstante, Madariaga Lomelín adelanta que especialistas en la materia han proyectado que para este 2021 haya una recuperación de dicho mercado, que le permita crecer a un ritmo de siete por ciento anual, hasta alcanzar en 2023 un valor de 59 mil 400 millones de dólares.

“En el mercado de las viviendas con contenedores marítimos o casas modulares yace un potencial de crecimiento importantísimo, cuya variable a favor son los cambios de mentalidad y necesidades de la gente tras la pandemia”.

“Por donde se le vea, existen considerables beneficios que van desde lo económico, ya que tanto la adquisición como adaptación de estos contenedores oscila los 225 mil pesos, hasta el hecho de tener una vivienda sustentable, que contribuya al cuidado del medio ambiente” explica.

Por último, el experto inmobiliario mexicano agrega que las casas modulares no son el único uso que pueden tener estos contenedores, ya que también se les puede adaptar como oficinas, escuelas, talleres, etc., incluso la empresa Econtainer lo demuestra al haber signado varios contratos con reconocidas empresas y proyectos como el Tren Maya o el Banco del Bienestar para proveerlos de este tipo de espacios.

Diana

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

15 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace