• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Viven polinizadores un momento crítico

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 agosto 2024
in Ambiente
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Sin abejas no hay polinización, sin ésta se carece de alimentos para los humanos y los animales. A pesar de la relevancia de esos insectos, la Organización de las Naciones Unidas advierte que el 40 % de los polinizadores invertebrados, incluyendo también a las mariposas, podría estar enfrentando un momento crítico.

Entre otras causas por el uso de pesticidas, afirma el académico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez.

Con motivo del Día Nacional de las Abejas, que se conmemoró el 17 de agosto, recalca que 80 % de los productos que consumimos para alimentarnos se origina gracias a la intervención, de una u otra forma, de esos himenópteros (pepino, melón, sandía, calabaza, aguacate, fresa, mango, manzana y cítricos, entre otros). También son reguladoras de los ecosistemas: casi 90 %, unas 308,000 especies florales silvestres, dependen parcialmente de la transferencia de polen, detalla el experto universitario.

Para Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Servicio de Análisis de Propóleos, es necesario promover la conservación de las abejas y que se sepa que cuidarlas también significa consumir todos los productos de la colmena, incluida la jalea real o la cera.

México, agrega, forma parte del top ten de países exportadores de miel al ocupar el séptimo u octavo lugar; entre sus principales compradores se encuentra Alemania, donde de cada 10 kilos que se comercializan siete u ocho son de origen mexicano; su consumo per cápita es de dos kilos por año. En contraste, en nuestra nación “la estadística no es muy grata porque se toma el equivalente a pocas cucharadas soperas anuales en promedio”, alrededor de 200 gramos.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Schneider Electric impulsa la transformación sostenible

Siguiente Noticia

Bombardeo de nubes asegura suministro ante escasez de agua

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia
Bombardeo de nubes asegura suministro ante escasez de agua

Bombardeo de nubes asegura suministro ante escasez de agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.