México 2 marzo._ El cambio climático es generalizado, rápido y se intensifica en el planeta. Además, los eventos extremos se presentan de manera vertiginosa y más amplia que en décadas pasadas, advierte el Sexto Reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
Mensajes importantes en este diagnóstico son que los impactos afectan la seguridad de los ecosistemas, la biodiversidad y las sociedades en el planeta; mientras que los riesgos se incrementan en el corto, mediano y largo plazos con cada elevación de la temperatura del planeta.
Hasta ahora, los avances en la adaptación son insuficientes para evitar desastres, y existe una pequeña ventana de oportunidad para implementar estrategias y acciones eficaces para contener los retos del cambio climático en niveles seguros.
“Para el caso de México, ya la tendencia indica un aumento de la temperatura por encima del 1.0 global, que está en algunas regiones en 1.3 grados Celsius”, señaló Cecilia Conde Álvarez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y una de las autoras mexicanas del estudio internacional.
Apuntó que para nuestro país se proyectan incrementos en la temperatura de más de 1.5 grados antes de 2030; además de más sequías e incendios forestales. Precipitaciones extremas e inundaciones, así como sequías generalizadas en la región de América Latina y el Caribe.
Conde Álvarez dijo: Se acrecientan las ondas de calor y la intensidad de precipitaciones severas; se reduce la disponibilidad de agua, perdemos los arrecifes coralinos y los manglares, así como cambios negativos en los rendimientos de los cultivos.
A su vez, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, aseguró que el mensaje más importante de este reporte para nuestro país es que se vuelve una mirada crítica hacia nosotros, de autoevaluación, y nos indica tareas y compromisos que debemos abordar.
Informó que para nuestra nación, la entidad académica a su cargo elaboró la Sexta Comunicación Nacional de México en la cual se revela que de seguir la inacción ante el cambio climático, en la segunda parte del siglo la mayor parte del territorio tendría pérdidas anuales iguales o mayores a cinco por ciento del producto interno bruto local.
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…