Ambiente

Universitario transforma muros en jardines verticales

Los jardines son lugares de descanso, recreación y contacto con la naturaleza, pero la densidad poblacional en sitios como la Ciudad de México ha contribuido al crecimiento vertical de casas y edificios, lo que lleva a la disminución de espacios verdes. Con ello han surgido soluciones para atender este problema tan típico de la modernidad.

A decir de Ulises Martínez Gilbón, egresado de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM y del Posgrado de Administración, si colocamos vegetación en un sistema especial —como jardines verticales, muros verdes o huertos urbanos— mitigamos el efecto de la isla de calor en asentamientos tan grandes como nuestra capital”, asevera.

Ulises es también un emprendedor con conciencia ambiental que, en 2011, incubó la empresa Generación Verde (GV) en InnovaUNAM, entidad universitaria cuyo objetivo es apoyar a emprendedores y nuevos empresarios de la comunidad puma. Con este proyecto, el experto en Ingeniería en Telecomunicaciones busca reverdecer las urbes y que la vegetación sea parte integral de la vida citadina.

Norma

En la CDMX se creó la Norma NADF-013-RNAT-2007, que fomenta los sistemas de naturación a nivel urbano por sus beneficios ambientales y establece especificaciones técnicas, condiciones, parámetros y criterios mínimos de calidad y seguridad, aplicables a materiales y procedimientos constructivos para ser utilizados durante el proceso de planeación, instalación y mantenimiento de los mismos.

En este marco, GV brinda servicios de naturación (recuperación de la naturaleza en ambientes urbanos y rurales a fin de que las especies vegetales mejoren las condiciones de vida de forma sostenible. Además de proteger la estructura de los edificios) acompañados por el expertise de biólogos, agrónomos, arquitectos e ingenieros.

A la fecha, la empresa ha concretado alrededor de 350 proyectos entre jardines verticales, azoteas verdes y huertos urbanos, lo cual se traduce en casi cinco mil metros cuadrados de áreas verdes a lo largo del país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

16 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace