Ambiente

Universidad de Navarra crea una gran colección de insectos

El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra, junto con el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC de Madrid, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid, están desarrollando el proyecto INC-STEP, cuyo objetivo principal es crear una gran colección de referencia a nivel nacional de insectos polinizadores.

“Tres de cada cuatro cultivos y casi el 90% de las demás plantas dependen de insectos polinizadores. Como éstos son víctimas colaterales de los pesticidas, hay un efecto cascada que reduce tanto la biodiversidad del planeta como el rendimiento de las cosechas, con un coste global cercano al medio billón de euros”, asegura Arturo Ariño, investigador del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra.

Proyecto

Este proyecto se ha centrado en seis taxones de la fauna de España: la subfamilia de moscas florícolas Eristalinae, las familias de mariposas Papilionidae y Hesperiidae, y los géneros de abejas Bombus, Xylocopa y Colletes.

Desde el Instituto BIOMA se está catalogando el material entomológico de las colecciones de historia natural asociadas al Museo de Ciencias Universidad de Navarra para localizar polinizadores, al tiempo que se crean imágenes de alta resolución que facilitan su clasificación y monitorización en campo.

“Al igual que los otros centros participantes, primero verificamos el material con ayuda de taxónomos expertos en estos grupos y creamos los sustitutos digitales con técnicas avanzadas de imagen para posteriormente combinar los datos primarios de biodiversidad de cada registro en una base de datos común”, dice David Galicia, investigador del Instituto BIOMA.

A través de este proyecto se pretende además crear una plataforma online para que los investigadores de estas especies puedan realizar consultas a esta colección colaborativa.

Fuente: okdiario.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace