• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Universidad de Navarra crea una gran colección de insectos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 marzo 2025
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra, junto con el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC de Madrid, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid, están desarrollando el proyecto INC-STEP, cuyo objetivo principal es crear una gran colección de referencia a nivel nacional de insectos polinizadores.

“Tres de cada cuatro cultivos y casi el 90% de las demás plantas dependen de insectos polinizadores. Como éstos son víctimas colaterales de los pesticidas, hay un efecto cascada que reduce tanto la biodiversidad del planeta como el rendimiento de las cosechas, con un coste global cercano al medio billón de euros”, asegura Arturo Ariño, investigador del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra.

Proyecto

Este proyecto se ha centrado en seis taxones de la fauna de España: la subfamilia de moscas florícolas Eristalinae, las familias de mariposas Papilionidae y Hesperiidae, y los géneros de abejas Bombus, Xylocopa y Colletes.

Desde el Instituto BIOMA se está catalogando el material entomológico de las colecciones de historia natural asociadas al Museo de Ciencias Universidad de Navarra para localizar polinizadores, al tiempo que se crean imágenes de alta resolución que facilitan su clasificación y monitorización en campo.

“Al igual que los otros centros participantes, primero verificamos el material con ayuda de taxónomos expertos en estos grupos y creamos los sustitutos digitales con técnicas avanzadas de imagen para posteriormente combinar los datos primarios de biodiversidad de cada registro en una base de datos común”, dice David Galicia, investigador del Instituto BIOMA.

A través de este proyecto se pretende además crear una plataforma online para que los investigadores de estas especies puedan realizar consultas a esta colección colaborativa.

Fuente: okdiario.com

Tags: insectos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Profepa suspende actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera

Siguiente Noticia

Primera computadora biológica comercial del mundo

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Primera computadora biológica comercial del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.