Ambiente

UNAM, comprometida con la Agenda 2030

Para la UNAM es fundamental que su comunidad tenga un papel activo como parte de un país comprometido en lograr los objetivos que conforman la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, afirmó la secretaria de Desarrollo Institucional de esta casa de estudios, Tamara Martínez Ruíz.

Son nuestras juventudes, no los estados o los gobiernos, quienes darán la pauta para resolver las problemáticas ambientales, económicas, sanitarias, de paz, de modelo económico, que estamos enfrentando en el mundo, y las universidades debemos asumir el compromiso de escuchar y acompañar la búsqueda de soluciones, agregó.

En la ceremonia de apertura de la Gran Final Climatón UNAM 2024 refirió que este año el encuentro tiene como tema “Jóvenes generando conciencia ante la emergencia climática”.

El concurso ha sido un llamado a la necesaria acción colectiva para generar conciencia de la emergencia climática en la que nos encontramos, y así dar visibilidad a las crisis socioambientales en México.

Reflexión

En sus cuatro ediciones, continuó Martínez Ruíz, el Climatón ha reunido a juventudes y especialistas de esta y otras universidades mexicanas y del extranjero, a fin de construir reflexiones interdisciplinarias, intergeneracionales y sistémicas, con el objetivo de plantear propuestas creativas, innovadoras y viables que impacten positivamente en la sociedad mexicana.

En el Teatro Estefanía Chávez Barragán, de la Facultad de Arquitectura (FA), mencionó que es necesario que la crisis climática se asuma como una responsabilidad compartida, que nos concierne a todas las personas.

La participación de 149 equipos muestra una generación de personas comprometidas en buscar soluciones a los problemas que aquejan a sus comunidades y al país, sostuvo ante el director de esa entidad académica, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

26 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

52 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace