• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 julio 2025
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Científicos crearon un material como una esponja, con largas y microscópicas bolsas de aire, que usa la luz solar y una cubierta de plástico para convertir el agua salada en agua dulce.

La mayor parte del agua de la Tierra se encuentra en los océanos y es demasiado salada para beber. Las plantas de desalinización pueden potabilizar el agua de mar, pero requieren grandes cantidades de energía.

Publicada en la revista ACS Energy Letters, una prueba de concepto al aire libre del nuevo sistema produjo con éxito agua potable con luz solar natural, un paso hacia la desalinización sostenible y de bajo consumo energético.

Esta no es la primera vez que científicos crean materiales esponjosos que utilizan la luz solar como fuente de energía sostenible para limpiar o desalinizar agua. Por ejemplo, un hidrogel inspirado en la lufa con polímeros en sus poros se probó en agua contaminada con cromo y, al calentarse con el sol, liberó rápidamente vapor de agua limpio y recogible mediante evaporación.

Aerogel poroso

Sin embargo, mientras que los hidrogeles son blandos y están llenos de líquido, los aerogeles son más rígidos y contienen poros sólidos que pueden transportar agua líquida o vapor de agua. Los aerogeles se han probado como método de desalinización, pero su capacidad de evaporación disminuye a medida que aumenta el tamaño del material. Por ello, Xi Shen y sus colegas se propusieron diseñar un aerogel poroso para desalinización que mantuviera su eficiencia a diferentes tamaños.

Los investigadores crearon una pasta con nanotubos de carbono y nanofibras de celulosa y la imprimieron en 3D sobre una superficie congelada, permitiendo que cada capa se solidificara antes de añadir la siguiente. Este proceso formó un material esponjoso con pequeños orificios verticales distribuidos uniformemente, cada uno de unos 20 micrómetros de ancho.

Fuente: europapress.es

Tags: agua de maresponjasol
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

Siguiente Noticia

Google usará fusión nuclear hacia 2030

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Calor impacta sobre el bienestar de personas vulnerables

8 julio 2025
Siguiente Noticia
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático

Google usará fusión nuclear hacia 2030

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.