Ambiente

Siembran corales en las Islas Galápagos

México 26 septiembre.- El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), informó que expertos desarrollan en el archipiélago ecuatoriano de Galápagosun, un proyecto de siembra de corales para restaurar ecosistemas en las Islas Galápagos.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio de Ambiente, con el apoyo financiero de la organización Galápagos Conservancy, implementó un proyecto experimental para probar diferentes métodos que favorecen la reproducción y crecimiento de corales en un «vivero».

Se espera que dicho vivero, que está instalado en Bahía Academia, ubicada en Santa Cruz, contribuya a la restauración de uno de los ecosistemas marinos más frágiles que existen.

Técnicas de reproducción

Desde que se implementó el vivero en 2020, los guardaparques han aplicado, junto a otros voluntarios, distintas técnicas para reproducir diferentes especies de corales, como se señaló en un comunicado.

Los investigadores usaron ladrillos, galletas (discos) de cemento, camas bajas, camas altas y un sistema de cordeles para determinar el método de crecimiento de corales más eficientes.

Uno de los resultados alcanzados es la siembra en Punta Estrada de catorce fragmentos de corales que permanecieron por un año en el vivero, donde técnicos y voluntarios de la DPNG monitorearon constantemente el proceso de crecimiento.

«La zona del vivero ha presentado cambios favorables con la presencia de los corales, como la aparición de nuevos peces e invertebrados colonizando el área», dijo Jenifer Suárez, guardaparque líder del proyecto.

 

Salud de corales

El Ministerio de Ambiente está incrementando el número de fragmentos por especies en el vivero con la finalidad de trasplantarlos en el sitio de restauración, cuando hayan alcanzado el tamaño que les permita sobrevivir.

También se instaló un sistema para medir parámetros físicos como la salinidad, PH, oxígeno disuelto y temperatura, los cuales son indispensables para entender la salud de los corales, señaló el escrito.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace