Ambiente

Semilla de calidad sube productividad sin demeritar el ambiente

México 10 agosto.- La mejor vía para incrementar la producción de alimentos sin aumentar la frontera agrícola es utilizar semilla de calidad en el campo. Optimizar el recurso agua, reduce el uso de agroquímicos y permite enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Resaltó el respaldo de los bienes públicos para fortalecer al sector semillero nacional, combatir la piratería y el comercio informal de este insumo, además de desarrollar nuevas variedades, mejorar los suelos agrícolas y contribuir en la actualización del respectivo marco legal.

Subrayó que en este sexenio se publicó, por primera vez en la historia, el Programa Nacional de Semillas, liderado por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), con el objetivo de incrementar la superficie sembrada con semilla certificada para dar certidumbre a la producción agrícola, principalmente de granos básicos y oleaginosas.

Semillas

Para implementar esta estrategia, dijo, se elaboraron instrumentos como la política nacional de semillas y los programas de abasto para cultivos de frijol, algodón, trigo, arroz, maíz, café y cacao, que comprenden el rejuvenecimiento de semillas que están en uso, transferencia de nuevas variedades élite que ya están generadas y liberación permanente de nuevas variedades.

Villalobos Arámbula indicó que este año se trabaja con el plan de abasto de oleaginosas, como resultado del convenio firmado entre el SNICS y el Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas (Conasipro) para garantizar la producción de materia prima necesaria para el abasto de aceites, una alternativa de reconversión en zonas de alto estrés hídrico por ser cultivos de ciclo corto y poca demanda de agua, en el marco del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic).

Expuso que el Programa de Abasto de Semilla de Frijol inició su implementación en 2018, con la multiplicación de Semilla INIFAP en categorías Básica y Registrada, de variedades como Pinto Saltillo, Negro y Flor de Mayo para agricultores de Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, con resultados positivos, pues, en muchos casos, los productores lograron duplicar su rendimiento.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

45 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

2 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

3 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

23 horas hace