Ambiente

Sargazo pega con más intensidad

México 27 abril._ El sargazo –un género de macroalga de color marrón que forma colonias que cubren enormes extensiones del Atlántico tropical– ha comenzado a arribar a las costas del Caribe mexicano y a causar grandes problemas a los ecosistemas y la industria turística de la zona.

Con el propósito de comprender mejor este fenómeno y proponer algunas medidas que permitan hacerle frente con más eficacia, investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) estudian la variabilidad interanual de sus arribazones y sus patrones de desplazamiento.

“A finales de 2021, Daniel Robles, alumno del Posgrado en Ciencias de la Tierra, terminó una tesis de maestría en la que señaló que hay años en que el sargazo es más abundante que en otros, y que esto se relaciona con la variabilidad climática de las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Atlántico tropical”, dice Jorge Zavala Hidalgo, director del mencionado instituto.

El resultado más interesante de este trabajo es que los años en que el sargazo se presenta con más abundancia, los vientos alisios son un poco más intensos, las temperaturas superficiales del mar son un poco más bajas y la profundidad de la capa de mezcla oceánica resulta un poco mayor.

“Ahí se encuentra una relación que puede ayudar a explicar la variabilidad interanual del sargazo. Una posible hipótesis es que la intrusión de aguas subsuperficiales más ricas en nutrientes en la zona donde penetra la luz solar, llamada zona fótica, contribuye a que el sargazo sea más abundante ciertos años”, comenta Zavala Hidalgo.

Sigue llegando

En sus investigaciones, Robles encontró que hacia 2010 se dio un cambio en los patrones de la capa superficial del Atlántico tropical. Desde entonces ha habido años con más sargazo y años con menos sargazo en el Caribe, en general, y en el Caribe mexicano, en particular.

“Aquí surge una pregunta: ¿cómo estamos en 2022? En cuanto a la temperatura superficial del Atlántico tropical, está muy cerca de la media, ligeramente por arriba. Es decir, éste no es uno de los años más fríos; pero sí se ha observado que está llegando bastante sargazo”, indica Zavala Hidalgo.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace