Ambiente

Salvan de la extinción al pez tequila

México 23 febrero._ En la década de 1990, el pez tequila -cuyo nombre científico es Zoogoneticus Tequila- fue rescatado por científicos estadounidenses y británicos que lo preservaron en acuarios. Además apoyaron el proceso de retorno a su hábitat original en las aguas del río que lleva el mismo nombre del pueblo Teuchitlán, una pequeña localidad de Jalisco.

La comunidad, de unos 10.000 habitantes, ha sido protagonista del feliz regreso, con especial acento en la participación de niños que no solo informan a los visitantes sobre la importancia de mantener limpio su hábitat, sino del carácter único del pez tequila.

«Son ellos [los niños] los que se acercan a las personas que están a la orilla del río. Y son los que les dan a conocer que dentro de este río habita un pececito que es único en el mundo. Y que ellos participaron en la reintroducción del pez», dice Consuelo Rivera, maestra jubilada de 70 años, nativa de Teuchitlán.

El pez tequila fue reportado «extinto» en 1998. Posiblemente por fragmentación de su hábitat y contaminación. Además de competencia con especies no autóctonas, que representaban 95% de los individuos en dicho entorno en 2017, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Campañas

El proceso de reintroducción en campo, liderado por la Universidad Michoacana, comenzó en 2014 -tras una primera fase de laboratorio desde 2012-. Y se incrementa, con la última gran suelta de peces en 2018, explica Omar Domínguez, responsable del proyecto.

Se estima que actualmente existen entre 1.500 y 2.000 individuos en vida libre desde un conteo de «cero» antes de la reintroducción.

El colectivo ciudadano Guardianes del Río realiza campañas de difusión y talleres para niños y adultos donde se les muestra la flora y fauna de la zona mediante actividades lúdicas y educativas.

Fuente AFP

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace