Ambiente

Reforfestan Zona Arqueológica de Xochitécatl

México 8 noviembre._ La Zona Arqueológica de Xochitécatl llevó a cabo la segunda reforestación del año. La zona está construida en la cima del cerro del mismo nombre, donde habita una importante flora y fauna endémica.

Ello, en continuidad con las tareas de conservación que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comparte con la comunidad.

Todo en el marco del proyecto “El patrimonio es de todas y todos: socialización y apropiación del patrimonio biocultural de las comunidades aledañas a la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl”.

Para la segunda plantación, la labor de gestión logró la donación de tres mil árboles de ocote (de la familia Pinaceae). Todo eso, por parte del Área de Ecología de la presidencia municipal de Santa Ana Chiautempan.

Los árboles fueron plantados en coordinación con el titular de la Escuela de Bachillerato General 6, Educación Media Superior a Distancia, de San Bernabé Capula, municipio de Nativitas, Javier Macías.

Participaron 60 alumnos, quienes se sumaron al objetivo de preservación de las áreas verdes que forman parte del paisaje del recinto prehispánico. Así lo informó la titular de la Zona Arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl, Yajaira Mariana Gómez García.

3 mil ejemplares

Tras la primera actividad, realizada en junio pasado, el número de ejemplares se ha incrementado a 3,100, señaló la arqueóloga.

Recordó que, con el fin de promover el rescate y cuidado de los recursos culturales y naturales del lugar, se realizan diversas acciones para la mejora constante del propio entorno.

Durante la segunda jornada de reforestación, Gómez García reconoció el apoyo del custodio de la zona de Xochitécatl, Roberto Zárate Vásquez.

Éste es miembro del Comité del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura, quien llevó a cabo la gestión para la donación de los árboles.

 

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

10 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

23 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace