Ambiente

Proponen usar sargazo como combustible

México 11 julio._ El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT) presentó la investigación «Química Verde: en Busca de Nuevas Alternativas de Energía» impartida por la doctora en Ingeniería Beatriz Escobar Morales, quien propone usar el sargazo para hacer combustible a través de un biocarbón.

La especialista informó que el crear biocarbón dopados con hidrógeno y azufre a través de un residuo que es un problema puede ser prudente llegar a utilizar elementos como .

Beatriz Escobar remarcó que la talofita es un grave problema para todo el mundo no sólo para el Caribe Mexicano. Además que su desagradable olor se debe al sulfuro de hidrógeno que contienen las pequeñas esferas que están con el alga.

La doctora informó que los males a la salud de los humanos que genera esta talofita son: dermatitis, conjuntivitis y afectaciones del tracto respiratorio. Beatriz Escobar dijo que en algún momento el sargazo fue denominada “Selva tropical flotante”. A ella se le asocian 145 especies de invertebrados y 100 especies de peces.

Reconocimiento

Beatriz Escobar Morales propuso que primero hay que recolectar el sargazo. Se lava con agua de mar, se seca a la luz del sol y por medio de procesos químicos pueden tener un material adecuado para aplicación y almacenamiento de energía.

La doctora y sus compañeros del COQCYT descubrieron que con el sargazo pueden tener biocarbones, si no también nanopartículas metálicas. Entonces aquí entra la “Química Verde” que es utilizar recursos amigables con el medio ambiente para obtener productos que sean utilizados en la industria, con la construcción de una celda de combustible.

“Los investigadores del laboratorio del COQCYT están creando una celda de combustible milimétrica. Cual es un diseño completamente nuevo, de hecho, el diseño interno está en un proceso de patente en Yucatán”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace