Ambiente

Proponen usar sargazo como combustible

México 11 julio._ El Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT) presentó la investigación «Química Verde: en Busca de Nuevas Alternativas de Energía» impartida por la doctora en Ingeniería Beatriz Escobar Morales, quien propone usar el sargazo para hacer combustible a través de un biocarbón.

La especialista informó que el crear biocarbón dopados con hidrógeno y azufre a través de un residuo que es un problema puede ser prudente llegar a utilizar elementos como .

Beatriz Escobar remarcó que la talofita es un grave problema para todo el mundo no sólo para el Caribe Mexicano. Además que su desagradable olor se debe al sulfuro de hidrógeno que contienen las pequeñas esferas que están con el alga.

La doctora informó que los males a la salud de los humanos que genera esta talofita son: dermatitis, conjuntivitis y afectaciones del tracto respiratorio. Beatriz Escobar dijo que en algún momento el sargazo fue denominada “Selva tropical flotante”. A ella se le asocian 145 especies de invertebrados y 100 especies de peces.

Reconocimiento

Beatriz Escobar Morales propuso que primero hay que recolectar el sargazo. Se lava con agua de mar, se seca a la luz del sol y por medio de procesos químicos pueden tener un material adecuado para aplicación y almacenamiento de energía.

La doctora y sus compañeros del COQCYT descubrieron que con el sargazo pueden tener biocarbones, si no también nanopartículas metálicas. Entonces aquí entra la “Química Verde” que es utilizar recursos amigables con el medio ambiente para obtener productos que sean utilizados en la industria, con la construcción de una celda de combustible.

“Los investigadores del laboratorio del COQCYT están creando una celda de combustible milimétrica. Cual es un diseño completamente nuevo, de hecho, el diseño interno está en un proceso de patente en Yucatán”, dijo.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 minutos hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

16 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace