Ambiente

Promueven transición agroecológica y agrobiodiversidad en México

México 1 junio._ Con la firma de un convenio de financiamiento de 1,5 millones de euros entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se fomenta la transición agroecológica. También la agrobiodiversidad en la agricultura familiar en México.

Este proyecto es el resultado de una colaboración estrecha de tres años entre la CONABIO, la Secretaría de Agricultura y la AFD acerca de la “integración de la biodiversidad en los sectores productivos”.

La firma resaltó el doble desafío que existe para garantizar la autosuficiencia alimentaria y proteger el medio ambiente.

Juliette Grundman, directora de la AFD, señaló que “Tomar el camino de la agroecología contribuye a la transición hacia prácticas de producción más sostenibles a nivel de parcela. Con el fin de preservar los recursos necesarios para la seguridad alimentaria, sanitaria y económica de todo un país”.

Desarrollo sostenible

«Francia y México somos aliados en las dinámicas de transformación hacia un desarrollo sostenible. Desde la COP 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Cancún en el 2016, ambos países nos comprometimos a impulsar las políticas que integren la conservación de la biodiversidad en los sectores productivos», recordó Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México.

«La agroecología debe de ser, además de una política, una filosofía ecologista y humanista que permee a toda la sociedad. Productores, intermediarios, comercializadores, consumidores» señaló.

José Sarukhán, Coordinador Nacional de la CONABIO dijo que «todo agricultor es ecologista. Al igual que todo médico es biólogo. No podríamos alimentarnos sin el valor de los ecosistemas y las especies que los forman y se relacionan entre sí».

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, Victor Villalobos Arámbula, participó en la ceremonia. Se felicitó de «la excelente relación de Francia y México» en materia de agro ecología y del trabajo de cooperación que llevan los dos países.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace