Ambiente

Promueven transición agroecológica y agrobiodiversidad en México

México 1 junio._ Con la firma de un convenio de financiamiento de 1,5 millones de euros entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se fomenta la transición agroecológica. También la agrobiodiversidad en la agricultura familiar en México.

Este proyecto es el resultado de una colaboración estrecha de tres años entre la CONABIO, la Secretaría de Agricultura y la AFD acerca de la “integración de la biodiversidad en los sectores productivos”.

La firma resaltó el doble desafío que existe para garantizar la autosuficiencia alimentaria y proteger el medio ambiente.

Juliette Grundman, directora de la AFD, señaló que “Tomar el camino de la agroecología contribuye a la transición hacia prácticas de producción más sostenibles a nivel de parcela. Con el fin de preservar los recursos necesarios para la seguridad alimentaria, sanitaria y económica de todo un país”.

Desarrollo sostenible

«Francia y México somos aliados en las dinámicas de transformación hacia un desarrollo sostenible. Desde la COP 13 del Convenio sobre la Diversidad Biológica en Cancún en el 2016, ambos países nos comprometimos a impulsar las políticas que integren la conservación de la biodiversidad en los sectores productivos», recordó Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México.

«La agroecología debe de ser, además de una política, una filosofía ecologista y humanista que permee a toda la sociedad. Productores, intermediarios, comercializadores, consumidores» señaló.

José Sarukhán, Coordinador Nacional de la CONABIO dijo que «todo agricultor es ecologista. Al igual que todo médico es biólogo. No podríamos alimentarnos sin el valor de los ecosistemas y las especies que los forman y se relacionan entre sí».

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, Victor Villalobos Arámbula, participó en la ceremonia. Se felicitó de «la excelente relación de Francia y México» en materia de agro ecología y del trabajo de cooperación que llevan los dos países.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

12 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace