Ambiente

Promoverán Acuerdo de Escazú entre comunidades indígenas

La Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad coincidió en la necesidad de poner en práctica en las comunidades indígenas y en lenguas maternas, los principios establecidos en el Acuerdo de Escazú.

Dicho instrumento firmado el 4 de marzo de 2014 en Escazú, Costa Rica, tiene por objeto luchar contra la desigualdad y la discriminación y garantizar los derechos de todas las personas a un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible, .

En virtud de la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, también conocido como Acuerdo de Escazú, el INPI y los organismos participantes anunciaron el lanzamiento de una serie de acciones con el objetivo de preservar el medio ambiente y la biodiversidad de los pueblos.

Durante la sesión virtual realizada en apego a las medidas sanitarias por la actual pandemia, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, señaló que el Acuerdo de Escazú marcará un horizonte de trabajo para proteger la biodiversidad.

Precisó que este acuerdo regional va a contribuir a que los derechos de los pueblos indígenas se sigan implementando de manera eficaz de conformidad con el marco normativo internacional.

“Al implementarse el Acuerdo de Escazú se debe garantizar el respeto al derecho de los pueblos indígenas».

Ante la representante de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, Viviana Figueroa, Adelfo Regino informó que el INPI trabaja para que lo establecido en el Acuerdo de Escazú llegue a las comunidades indígenas de México.

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace