• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Promoverán Acuerdo de Escazú entre comunidades indígenas

Redacción por Redacción
25 abril 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

La Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad coincidió en la necesidad de poner en práctica en las comunidades indígenas y en lenguas maternas, los principios establecidos en el Acuerdo de Escazú.

Dicho instrumento firmado el 4 de marzo de 2014 en Escazú, Costa Rica, tiene por objeto luchar contra la desigualdad y la discriminación y garantizar los derechos de todas las personas a un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible, .

En virtud de la entrada en vigor del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, también conocido como Acuerdo de Escazú, el INPI y los organismos participantes anunciaron el lanzamiento de una serie de acciones con el objetivo de preservar el medio ambiente y la biodiversidad de los pueblos.

Durante la sesión virtual realizada en apego a las medidas sanitarias por la actual pandemia, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, señaló que el Acuerdo de Escazú marcará un horizonte de trabajo para proteger la biodiversidad.

Precisó que este acuerdo regional va a contribuir a que los derechos de los pueblos indígenas se sigan implementando de manera eficaz de conformidad con el marco normativo internacional.

“Al implementarse el Acuerdo de Escazú se debe garantizar el respeto al derecho de los pueblos indígenas».

Ante la representante de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, Viviana Figueroa, Adelfo Regino informó que el INPI trabaja para que lo establecido en el Acuerdo de Escazú llegue a las comunidades indígenas de México.

Tags: acuerdo de escazucomunidades indigenasinpi
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Termoeléctrica de Tula contamina: Greenpace

Siguiente Noticia

Analizarán sustancias que agotan la capa de ozono

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Analizarán sustancias que agotan la capa de ozono

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.