• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Poblaciones de abejas en México se reducen

Redacción por Redacción
2 febrero 2023
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La reducción de poblaciones de abejas productoras de miel en México es un fenómeno que no surgió súbitamente como podría pensarse.

El descenso en número y distribución de colmenas se ha incrementado paulatinamente a lo largo de décadas, desde fines del siglo XX, según datos medibles que documentan cambios a nivel de estados y municipios.

Una nueva investigación científica que analiza patrones espaciotemporales de la presencia de abejas en territorio mexicano señaló que el aumento de las temperaturas, los cambios de uso del suelo para ampliar el uso agrícola y algunas condiciones socioeconómicas, como la pobreza extrema en algunas regiones del país, son factores importantes que no se habían evaluado con suficiente detalle.

Estudio

Lo anterior es señalado por el estudio de largo aliento titulado Patrones espaciotemporales a largo plazo en el número de colonias de abejas y producción de miel en México (Long term spatiotemporal patterns in the number of colonies and honey production in Mexico) realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Costa Rica, el cual fue publicado por la revista “Scientific Reports”.

El estudio reconoce que hay muchas colmenas donde las abejas han incrementado su producción de miel, pero con datos geoespaciales de un intervalo de 32 años, entre 1980 y 2012, el equipo universitario mostró cómo se ha contraído la presencia espacial de las abejas polinizadoras en México.

Preocupación mundial

Como explica el artículo con los resultados de la investigación, firmado por nueve co autores, el declive de las abejas melíferas es actualmente uno de los problemas ambientales más graves del mundo, y los científicos, los gobiernos y los productores han generado interés en comprender sus causas y consecuencias en la producción de miel y el suministro de alimentos.

México es uno de los principales productores de miel del mundo, sin embargo, el estado de la población de abejas melíferas no ha sido documentado hasta la fecha. Basado en 32 años de datos desde la apicultura, los autores de este estudio hicieron una evaluación a nivel de país de las tendencias de las colonias de abejas melíferas en México.

Tags: abejasmexicomielsuelo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.