Ambiente

Pingüino emperador se extinguirá por el calentamiento global

Ciudad de México 26 octubre._ En un informe publicado en la revista PLOS ONE, un equipo de científicos de British Antarctic Survey (BAS), la División Antártica Australiana y la Institución Scripps de Oceanografía en UC San Diego en California, revelan que el pingüino emperador se extinguirá por el calentamiento global.

Las colonias de pingüinos emperador se mudaron a las plataformas de hielo flotantes mucho más gruesas que rodean el continente. El emperador es la única especie de pingüino que se reproduce durante el invierno antártico, soportando temperaturas por debajo de los 30° C bajo cero.

Los emperadores llegan a sus lugares de reproducción (generalmente en abril) y permanece hasta que los polluelos empluman (generalmente en diciembre). Si el hielo marino se rompe demasiado temprano en la temporada el resultado es una alta mortalidad de polluelos.

Varios años de hielo marino deficiente conducirán a un escaso éxito reproductivo, disminución de la población y eventual extinción de la colonia.

Especie amenazada

La dependencia de los pingüinos emperador del hielo marino como plataforma de reproducción, junto con la preocupación reciente por los patrones cambiantes del hielo marino, ha llevado a que la especie sea designada como “casi amenazada” por la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés).

Pero los investigadores recomiendan que el estatus de la IUCN para la especie se eleve a ‘vulnerable’, y además que el Tratado Antártico incluya al pingüino emperador como una especie especialmente protegida.

Estas recomendaciones se basan en la disminución prevista del hielo marino, un hábitat que se espera siga disminuyendo año tras año. El hielo marino es importante para la especie de dos maneras; en primer lugar como plataforma de reproducción y, en segundo lugar, como entorno de alimentación.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace