México 23 abril._ El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) reducirá emisiones de dióxido de carbono (CO2) por pasajero en un 58% al 31 de diciembre del 2025.
La meta fue establecida mediante una colocación de certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad por cuatro mil millones de pesos (mdp) a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En conferencia de prensa, Ricardo Dueñas Espriu, director general de la compañía, explicó que los recursos serán destinados al Programa Maestro de Desarrollo correspondiente al periodo 2021-2025. Así mismo, se pagarán dos mil 700 mdp de deuda bancaria.
De no cumplir con el objetivo de disminución de los gases de efecto invernadero en la fecha establecida, las tasas de interés de las emisiones se incrementarán en 25 puntos base hasta el vencimiento de las mismas.
Cabe destacar que, el grupo aeroportuario dirigido por Dueñas es el primero en América y el segundo a nivel mundial en colocar un bono verde.
OMA invertirá 12 mil mdp en los próximos cinco años
El directivo de OMA informó que la intervención en las terminales aéreas de la compañía para reducir las emisiones de CO2, se llevará a cabo durante los próximos cinco años con una inversión total de 12 mil mdp.
“El año pasado se desembolsaron dos mil 500 mdp y para este 2022 se contempla un monto similar”, comentó.
La estrategia sostenible de OMA consistirá en disminuir el consumo energético a través de la autogeneración.
Lo anterior se logrará a través de la instalación de paneles solares, compra de energías limpias y desarrollo de proyectos de eficiencia energética como sistemas de iluminación y aires acondicionados más eficientes.
Dichas estrategias cobran significado dentro la industria del transporte, el cual es uno de los sectores con mayor participación contaminante (28%).
Según McKinsey & Company, hacia 2045, este podría estar electrificado de forma intensa, “aunque la descarbonización tendrá que esperar en la aviación y la navegación a larga distancia. Por lo que, tal vez habrá que recurrir a los biocombustibles para bajar sus emisiones”.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…