Ambiente

Nombran nueva especie de rana como “Greta Thunberg”

México 12 enero._ Un equipo de cinco investigadores liderados por Konrad Meber describen en la revista científica ZooKeys de la editorial Pensoft a una nueva especie de rana del género Pristimantis del bosque nuboso de Cerro Chucantí, Montañas Maje, Provincia de Darién, así como de varias otras cadenas montañosas en el este y centro de Panamá.

Los investigadores bautizan a la nueva especie como “Greta Thunberg” (Pristimantis gretathunbergae sp. nov.) en alusión a la activista sueca que lucha por controlar el cambio climático. Pristimantis gretathunbergae sp. nov. es una especie hermana del grupo alopátrico P. erythropleura-penelopus del norte de Colombia. Actualmente, según el estudio, se conocen se conocen 13 especies de ranas Pristimantis en Panamá.

Aunque este número es relativamente bajo en comparación con la riqueza de Pristimantis en la biorregión mucho más grande del Chocó en el oeste de Colombia y Ecuador, “su variación en Panamá aún representa un gran desafío para el trabajo taxonómico”, señalan los investigadores. La rana Pristimantis gretathunbergae sp. nov. es endémica de Panamá, es decir, solamente está reportada allí y habita en las montañas altas del Darién y en el Centro del país.

El Ministerio de Ambiente panameño y la Asociación ADOPTA Bosque resaltaron que “la sombría situación de la rana de Greta Thunberg está estrechamente relacionada con el cambio climático”.

Amenazas

“El aumento de las temperaturas destruiría su pequeño hábitat de montaña”, puesto que “la región alrededor del Cerro Chucanti ya ha perdido más del 30 % de su cobertura boscosa en los últimos años”, agregaron en pronunciamientos por separado. El anfibio tiene ojos negros, un rasgo único entre las ranas de lluvia centroamericanas y sus parientes colombianas.

Otra amenaza para la nueva especie de rana es el mortal hongo quítrido, que afecta la piel de los anfibios, dijeron ambos organismos. El Batrachochytrium dendrobatidis es el nombre del hongo causante de la enfermedad de la piel que afecta ya a más de 700 especies de anfibios y ha provocado el declive de poblaciones en todo el mundo, así como la extinción de casi 200 especies.

Fuente: elespectador.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

6 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

9 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

11 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

12 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 día hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace