Ambiente

NASA predice subida irreversible del mar en naciones del Pacífico

Millones de habitantes de naciones insulares del Pacífico como Tuvalu, Kiribati y Fiji experimentarán al menos 15 centímetros de aumento del nivel del mar en tan solo los próximos 30 años.

Según predice un nuevo análisis del equipo científico de cambio del nivel del mar de la NASA, esta cantidad de aumento se producirá independientemente de si las emisiones de gases de efecto invernadero cambian en los próximos años.

Además del análisis general, el equipo de nivel del mar de la agencia produjo mapas de alta resolución que muestran qué áreas de diferentes naciones insulares del Pacífico serán vulnerables a inundaciones por mareas altas, también conocidas como inundaciones molestas o inundaciones por días soleados, para la década de 2050. Los mapas, publicados el 23 de septiembre, describen el potencial de inundaciones en una variedad de escenarios de emisiones, desde el mejor de los casos hasta el peor de los casos.

Nivel del mar

“El nivel del mar seguirá aumentando durante siglos, lo que provocará inundaciones más frecuentes”, dijo en un comunicado Nadya Vinogradova Shiffer, quien dirige los programas de física oceánica de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.

“La nueva herramienta de inundaciones de la NASA nos indica cómo será el posible aumento de la frecuencia y la gravedad de las inundaciones en las próximas décadas para las comunidades costeras de las naciones insulares del Pacífico”.

Los miembros del equipo, dirigidos por investigadores de la Universidad de Hawái y en colaboración con científicos de la Universidad de Colorado y Virginia Tech, comenzaron con mapas de inundaciones de Kiribati, Tuvalu, Fiji, Nauru y Niue. Planean construir mapas de alta resolución para otras naciones insulares del Pacífico en un futuro cercano. Los mapas pueden ayudar a las naciones insulares del Pacífico a decidir dónde concentrar los esfuerzos de mitigación.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace