• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 marzo 2024
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México se encuentra dentro de los 25 países de mayor estrés hídrico en el mundo, debido a las sequías y a la insuficiente reposición del líquido vital, señaló Carlos Javier Escudero Santiago, experto de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

“Lo anterior, sitúa al país en un escenario de gran vulnerabilidad en cuanto a disponibilidad del agua, tanto que, de acuerdo con proyecciones del World Resources Institute, se estima que para el año 2040 en México prevalecerá un nivel alto de estrés hídrico”, sentenció.

Dijo que la falta de agua podría desplazar cerca de 700 millones de personas para el 2030 en el mundo, aunado a los conflictos sociales, bélicos y situaciones relacionadas con el cambio climático que prevalece hoy en el orbe.

Desde inicios del 2024 hemos sabido del problema que hay en México sobre la disponibilidad de agua con el abatimiento de las reservas, por ejemplo, se reportan niveles críticos del sistema Cutzamala, que es la principal fuente de agua dulce para la gran Ciudad de México. La situación se agrava en diferentes regiones del país.

Ejemplos

En Aguascalientes la presa de Elías Calles, donde está el Santuario del Cristo Roto, tiene un nivel de almacenamiento de apenas el 10 por ciento.

La Presa Benito Juárez en la Región del Istmo en Oaxaca se encuentra en un 30 por ciento de su capacidad de almacenamiento, dejando al descubierto el Convento dominico que siempre se encuentra inundado.

La presa Peñuelitas, que es la principal fuente de abastecimiento para el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, tiene 1 por ciento de su capacidad lo que pone en riesgo a pescadores, agricultores y a la población en general.

La Laguna de Zumpango en el Estado de México se encuentra seco, y aun así hay empresas que están perforando su superficie para extraer lo que pudiera quedar de agua en sus profundidades.

 

 

Tags: estres hidrico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Descubren ocho especies de abejas sin aguijón en Itaipu

Siguiente Noticia

Estudian contaminación por metales pesados en ciudades de México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia
Estudian contaminación por metales pesados en ciudades de México

Estudian contaminación por metales pesados en ciudades de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.