• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Macroalgas, recurso estratégico para la sustentabilidad pesquera

Redacción por Redacción
5 abril 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 5 abril._ Las macroalgas (Macrocystis pyrifera), son parte de la sostenibilidad de importantes pesquerías, por lo que la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), trabaja en acciones para revertir los efectos de erosión en los bosques de este estratégico recurso marino.

De acuerdo con la titular de la SEPESCA, Alma Rosa García Juárez, existe suficiente evidencia para considerar que las algas marinas requieren una atención especial, ya que de ellas depende de manera directa la subsistencia de especies como el abulón y el erizo de mar, por citar sólo dos ejemplos.

En atención a lo anterior, la dependencia ha venido sosteniendo reuniones con representantes de organizaciones pesqueras, a fin de intercambiar información, experiencias e ideas que enriquezcan un plan de largo plazo.

Luis Manuel Robles Briseño, Director de Pesca del Estado, comentó que, aunque las macroalgas representan el principal alimento del erizo, abulón, concha lapa y caracol, también actúan como refugio de peces de escama, como la curvina, así como de la langosta.

Replantación

Detalló que, desde hace varios años, se han desarrollado esfuerzos exitosos de “replantación” de erizo a zonas más pobladas de algas, a fin de obtener mejores rendimientos en su gónada, sin embargo, ésto no resuelve la problemática principal.

En este sentido, se considera que una estrategia viable radica en la producción y el repoblamiento de las macroalgas, con base en estudios realizados por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y otras universidades extranjeras.

Al respecto, la SEPESCA, en conjunto con las organizaciones e investigadores expertos en la materia, valoran la posibilidad de convenir acciones de corto y mediano plazo, para el logro de este objetivo.

Tags: especiesmacroalgassepescauabc
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Alerta por lluvia de electrones

Siguiente Noticia

ONU: El mundo tiene tres años para frenar emisiones de gases

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

5 agosto 2025
Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Siguiente Noticia

ONU: El mundo tiene tres años para frenar emisiones de gases

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.