La crisis hídrica es uno de los temas más apremiantes del siglo XXI. Frente a este escenario, cobra relevancia la formación de nuevas generaciones capaces de diseñar soluciones innovadoras para proteger, gestionar y aprovechar el agua de manera sostenible. Bajo esta premisa, Daniel y Denise Madariaga impulsaron Aquavance, un espacio dedicado a promover emprendimientos hídricos desarrollados por jóvenes mexicanos.
Este programa parte de una convicción central: México tiene el talento capaz de generar propuestas técnicas y sociales que atiendan los retos del agua, pero es necesario identificarlo, fortalecerlo y abrirle oportunidades reales de crecimiento. Aquavance se ha convertido así en un puente entre jóvenes innovadores y expertos que evalúan, asesoran y acompañan proyectos con potencial transformador.
Juventud que innova para un recurso en riesgo
En su primera convocatoria, Aquavance recibió más de 100 propuestas procedentes de diversas disciplinas: biotecnología, diseño, ingeniería, gestión ambiental, economía circular y más. Tras un proceso exhaustivo, se seleccionaron cinco finalistas que demostraron alto nivel técnico y compromiso social. El ganador fue el equipo del proyecto “Anitik”, que aborda el grave problema de la contaminación con metales pesados provenientes de descargas industriales.
La propuesta consiste en un filtro de papel SCOBY, un biopolímero natural derivado de bacterias y levaduras capaz de absorber y transformar metales pesados en variantes menos tóxicas. El filtro, biodegradable y de bajo costo, se presenta como una alternativa accesible para comunidades afectadas y empresas que buscan mejorar su gestión de residuos.
Evaluación experta y liderazgo con propósito
El jurado de esta edición estuvo conformado por especialistas comprometidos con el desarrollo sustentable del país: Daniela Hernández, Delfín Montañana, Jimena Silva, Patricia Hernández, Marissa Mar y Raúl Rodríguez. Cada uno aportó su experiencia para seleccionar soluciones viables, escalables y con impacto significativo.
Para Daniel Madariaga, reconocido por su trabajo en temas de arquitectura y sustentabilidad, impulsar el talento joven es una inversión estratégica. Señala que “solo a través de la innovación y el apoyo a nuevas generaciones podremos atender una crisis hídrica que afecta nuestra salud, economía y futuro”.
Aquavance no solo reconoce proyectos; construye un ecosistema de formación, acompañamiento y visión a largo plazo. Bajo la guía de Madariaga, esta iniciativa marca un precedente para el impulso de tecnologías y modelos de gestión hídrica que México necesita con urgencia.
También te puede interesar: El dátil coahuilense agoniza: el fruto que dio identidad a Bilbao lucha por sobrevivir al clima
