• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La UNAM va al rescate integral de la Biósfera de Janos

Redacción por Redacción
9 febrero 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Luego de tres décadas de trabajo en la Reserva de la Biósfera en Janos, Gerardo Ceballos González, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, y su equipo de trabajo, iniciarán una nueva etapa de conservación que podría ser el proyecto de restauración más ambicioso realizado en México.

A partir de que inició sus estudios de los perritos de las praderas y los bisontes, el grupo de universitarios labora en armonía con los habitantes del lugar, lo cual hizo posible que se convirtiera en Reserva de la Biósfera en Chihuahua.

“Hemos visto un incremento en especies como osos, venados y pecaríes, y muchas otras especies de Janos. Apoyamos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en la introducción de 23 bisontes genéticamente puros en 2009; actualmente hay más de 200”, comentó.

Además, con el propósito de evitar que un problema como una epidemia pueda acabar con ellos en México, se enviaron bisontes de Janos a Coahuila para establecer una segunda población en el país, detalló.

Ceballos González recordó que en diversas zonas sus habitantes carecían de luz eléctrica; sin embargo, conforme transcurrió el tiempo se construyeron carreteras, se instaló energía, la agricultura aumentó al igual que la poblacional; estos elementos ejercen importante presión en el área.

“Soy algo optimista, porque la sequía natural nos puede llevar a que tengamos, en este momento, un acuerdo como el que tuvimos con dueños y poseedores de la tierra hace tiempo para que lleguemos a una planificación de las actividades y un mejor manejo de la reserva”, explicó el ecólogo.

Desde hace tiempo los expertos universitarios estudian el uso correcto de la tierra: cuánta ganadería puede haber, dónde es posible practicar la agricultura, la cacería o silvicultura, por lo que esperan lograr nuevas concertaciones para mitigar los impactos negativos.

El miembro de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, destacó que en los años 90 las colonias de los perritos de la pradera abarcaban una superficie de 55 mil hectáreas.

Sin embargo, el aumento de las carreteras, la pérdida de hábitat por la agricultura –la mayor parte ilegal–, enfermedades y la sequía natural, causaron que ahora solo ocupen 5 mil hectáreas.

“El esfuerzo de mi grupo para los siguientes cinco años será recuperar poblaciones. Hemos hecho ya un planteamiento a la Secretaría de Agricultura para que trabajemos en conjunto y restauremos entre 50 o 100 mil hectáreas de pastizal deterioradas.

Tags: janosmexicorescateunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Arranca Sedatu rescate integral del Río Grijalva en Villahermosa

Siguiente Noticia

Crean planta de espinaca que detecta sustancias químicas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Crean planta de espinaca que detecta sustancias químicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.