En México, el calor ya ha empezado a hacerse presente, conforme avanza la temporada, los grados en el termómetro escalan.
Según un reporte de la Secretaría de Salud (Ssa), durante 2024 el país registró más de 100 muertes asociadas a las altas temperaturas, por lo que conocer las medidas de prevención resulta de vital importancia.
¿Hay horas en las que es más peligroso salir de casa?
En el mundo se establecen diversas medidas de protección. Algunos gobiernos, como el de la India, sugieren evitar el sol a partir del mediodía. Otros como el de Reino Unido plantean no exponerse desde las 11:00 am.
En México es recomendable tomar precauciones entre las 12:00 y las 16:00 pm, como señala el especialista Jorge Prieto Macías, encargado de la Unidad Médico Didáctica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La razón: el nivel de radiación ultravioleta. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, esta tiende a ser más intensa entre las 10:00 y las 16:00 horas, esto sumado a la reducción de la capa de ozono, aumenta el riesgo de exposición.
Una de las consecuencias más graves de los rayos UV es el daño ocasionado al ADN de las células de la piel, ya que al acumularse puede provocar un crecimiento descontrolado de dichas células y derivar en cáncer.
Otro trastorno cutáneo relacionado con el sol es el envejecimiento prematuro de la piel. Así como queratosis actínica, un tipo de lesión que aparece en áreas expuestas al sol, como la cara, las manos, los antebrazos y la nuca.
Cáncer
Aunque no es un cáncer, puede convertirse en carcinoma escamocelular, las lesiones se caracterizan por su tono rojizo y su textura rugosa, es recomendable acudir a un médico de manera inmediata si se llega a detectarlas.
De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, la exposición a rayos UV también incrementa el riesgo de cataratas, el crecimiento de tejido que obstruye la visión conocido como pterigión y afecta el funcionamiento del sistema inmunitario.
Además, de acuerdo con el doctor David Della-Giustina, especialista en medicina de emergencia que dio una entrevista a Yale Medicine, entre las 10:30 a. m. y las 2 p. m. las personas tienen más probabilidades de experimentar agotamiento por calor.
Fuente: milenio.com