Ambiente

La estrategia del pez payaso para sobrevivir a las olas de calor

Quizás, cuando le hablan de los peces payaso (Amphiprioninae), la primera imagen que se le viene a la mente es la de Nemo y su padre, Marlin, famosos por la película Buscando a Nemo. Un estudio reciente, publicado en la revista Science Advances, encontró la inusual estrategia que esta especie está empleando para sobrevivir a las olas de calor.

Para esta investigación, el equipo liderado por Melissa A. Versteeg, investigadora de doctorado de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad de Newcastle, se basó en un fenómeno registrado en 2023: los peces payaso que habitaban los arrecifes de coral en la bahía de Kimbe, en Papúa Nueva Guinea, perdieron peso de forma drástica cuando las temperaturas del océano se dispararon durante este año.

Una vez identificaron ese episodio, el grupo se dio a la tarea de medir la longitud de 134 peces payaso mensualmente, durante cinco meses. Además, cada cuatro a seis días monitorearon la temperatura durante una ola de calor marina.

Los resultados, señalan los investigadores en el estudio, fueron sorprendentes. Encontraron que este pez, además de perder peso, tendía a acortarse o encogerse como respuesta al estrés térmico. “El 75 % de los peces se encogió al menos una vez durante la ola de calor”, se lee en el documento.

De acuerdo con Rueger, este comportamiento no consiste solo de “perder mucho peso, sino de modificar activamente su tamaño y convertirse en un individuo más pequeño, que necesita menos alimento y es más eficiente con el oxígeno”.

La investigadora explica que, por el momento, no han logrado entender exactamente cómo estos peces se encogen. Sin embargo, añade, que si conocían “que otros animales también pueden hacerlo. Por ejemplo, las iguanas marinas pueden reabsorber parte de su material óseo para encogerse también en épocas de estrés ambiental”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace