• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La crisis hídrica es una problemática severa en la ZMVM

Silvia Chavela por Silvia Chavela
23 septiembre 2024
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La crisis hídrica es una problemática severa en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Y cada uno de sus más de 22 millones de habitantes contribuye a ello o a la solución.

En ese sentido, cambios en nuestros patrones de consumo, acompañados de políticas públicas eficientes pueden hacer la diferencia, afirmó la investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Norma Elizabeth Olvera Fuentes.

Con un marco general y una ruta “donde todos podamos caminar juntos” puede haber un impacto positivo. Nos podemos mover hacia ese cambio, evitar el colapso hídrico y aumentar nuestra resiliencia como sociedad ante fenómenos como el cambio climático -que es una realidad-, siempre con base en la ciencia. “Nos toca tomar decisiones y ser concretos en nuestras acciones”.

Al participar en el seminario Agua para una ciudad sostenible. Ciclo Transformaciones territoriales y crisis hídrico-climáticas. Soluciones desde la interdisciplina, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, la universitaria recordó:

La ZMVM es la segunda megaciudad más poblada del continente, sólo detrás de Sao Paulo, Brasil. De cumplirse las proyecciones y seguir con su crecimiento, podría ocupar el número uno en 2030.

En la Sesión 1, Ciudades y sostenibilidad hídrica, Olvera Fuentes recalcó que es una región con alta vulnerabilidad en cuanto a sequías o escasez del vital líquido por su localización geográfica. “Desde la época colonial se tienen registros de sequías severas, llegando a una duración de 10 años”.

Aunque las cuestiones climáticas son cíclicas, ahora tenemos un forzante: a partir de la era industrial y de la emisión de gases de efecto invernadero se registra incremento de la temperatura global. En la década de 2001 a 2010 se presentaron 18 ondas de calor, 1.8 por año en promedio; este año experimentamos cuatro, lo cual contrasta con lo vivido en la época de la Revolución, con solo dos en una década.

Tags: crisis hídrica
ShareTweetPin
Noticia Anterior

CDMX construye edificios más seguros frente a los sismos

Siguiente Noticia

Hallan ejemplar de rana fisgona en Xochimilco

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan ejemplar de rana fisgona en Xochimilco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.