Lo que durante siglos parecía imposible acaba de ocurrir: Islandia ya no está libre de mosquitos.
Por primera vez en la historia, investigadores del Instituto de Ciencias Naturales del país confirmaron la presencia de tres ejemplares en una zona ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Reikiavik.
Encontraron dos hembras y un macho.
El hallazgo fue realizado por el entomólogo Matthias Alfredsson, quien explicó que los insectos fueron capturados mediante un método tradicional que utiliza vino caliente con azúcar para atraer polillas.
Los tres ejemplares pertenecen a la especie Culiseta annulata, una variedad europea capaz de sobrevivir en climas fríos.
Hasta ahora, Islandia era uno de los pocos lugares del planeta donde no existían mosquitos.
Aunque en el pasado se había encontrado un espécimen aislado dentro de un avión en el aeropuerto de Keflavik, nunca se había registrado la presencia natural de estos insectos en el país.
Según Alfredsson, su aparición podría deberse a una introducción reciente a través de barcos o contenedores, más que a un fenómeno climático directo.
Sin embargo, el calentamiento global y los invierno más suaves han creado condiciones más propicias para que especies como esta se adapten con facilidad.
“Esta especie está bien preparada para resistir inviernos largos y duros, ya que puede hibernar como adulta en lugares protegidos”, explicó el especialista.
Además, su capacidad para reproducirse en distintos hábitats aumenta las posibilidades de que se establezca permanentemente en la isla.
Por ahora, los científicos planean monitorear la situación durante la próxima primavera para determinar si los mosquitos lograron asentarse o si se trató de un evento aislado.
Lo cierto es que este pequeño hallazgo podría marcar un gran cambio: Islandia, tierra de hielo y fuego, acaba de sumar a su ecosistema un nuevo habitante.
Con información de El Economista.
