• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan plásticos en sardinas del Mediterráneo

Redacción por Redacción
18 noviembre 2021
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de Méxco 18 noviembre.- Un equipo de científicos españoles hallaron una elevada concentración de estas toxinas en sardinas, anchoas y merluzas pescadas en distintos puntos de la costa mediterránea española, desde el golfo de Alicante hasta el cabo de Creus, en Girona.

Los autores del estudio, publicado recientemente en la revista Environmental Pollution afirman que, aunque las concentraciones de toxinas no suponen un riesgo para el consumo humano, pone de relieve la alta presencia de estos tóxicos dentro y fuera de la cadena alimentaria.

La investigación incluye el análisis de 55 muestras correspondientes a sardinas, anchoas y merluzas pescadas en el Mediterráneo occidental, concretamente en los caladeros del cabo de Creus, el delta del Ebro, el golfo de Valencia y el golfo de Alicante. Todos los individuos, excepto dos, mostraron niveles de plastificantes de hasta 73 nanogramos por gramo de músculo.

La investigación, liderada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEACSIC) en colaboración con el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), delimitó diferencias entre las tres especies, siendo la sardina la que acumulaba una mayor cantidad.

Alimento plastificado

Le sigue la anchoa y la merluza, diferencias, que según la autora principal del estudio, Ethel Eljarrat, responden a las diferentes capacidades de adquisición, bioacumulación y particularidades metabólicas de cada especie.

Por ejemplo, explica la científica, los niveles inferiores de toxinas encontradas en la merluza, un depredador parcial de sardinas y anchoas, sugieren que estos contaminantes no son más abundantes en especies más grandes, ya que la contaminación no aumenta de presa a depredador.

Los autores del estudio puntualizan que el mero consumo de estas especies no supone ninguna amenaza para la salud humana, pero alertan de que la exposición a estos contaminantes trasciende el consumo de alimentos.

Por ejemplo, la inhalación de aire o la ingesta accidental de polvo contaminado. Y eso da lugar a nueva pregunta: ¿qué cantidad de plastificantes puede soportar nuestro organismo?

Fuente: nationalgeographic.com.es

Tags: anchoamediterraneomerluzasardina
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Realizarán rodada ciclista ambiental en Morelos

Siguiente Noticia

Cadena de bloques mejoraría gestión de la salud: MDS México

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia
MDS México

Cadena de bloques mejoraría gestión de la salud: MDS México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.