Una nueva especie de árbol fue descubierto en la Cordillera del Cóndor, un sistema montañoso de la Amazonía que divide a los territorios de Ecuador y de Perú, según anunció el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador.
Esta especie es endémica de la Cordillera del Cóndor y fue bautizada como ‘ormosia neillii’, en honor al botánico David A. Neill, quien durante más de 30 años contribuyó enormemente al conocimiento y conservación de la flora ecuatoriana, explicó el autor principal del estudio, Juan Ernesto Guevara-Andino, de la Universidad de las Américas (Udla).
Esta investigación, donde también participaron investigadores del Inabio y del estadounidense Marie Selby Herbarium, determinó que el ‘ormosia neillii’ es un árbol que no supera los 15 metros de altura y que destaca por sus hojas de color café rojizo y con textura aterciopelada.
Sus frutos son pequeños y sus flores de color negro azabache o púrpura oscuro, un rasgo particularmente raro en el mundo vegetal, según precisó el Inabio en su comunicado.
«La coloración negra o púrpura oscuro de las flores de esta especie podría ser una adaptación para atraer a polinizadores muy específicos, principalmente nocturnos», apunta John L. Clark, del herbario Marie Selby y coautor del trabajo.
El estudio señaló que que la distribución de la nueva especie es muy restringida, pues solo se conoce hasta ahora su presencia en tres localidades de la cuenca alta del río Nangaritza y una en el Cerro Plateado, todas en la región de la Cordillera del Cóndor.
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…