Ambiente

Habrá menos calor extremo este año: UNAM

Se espera que en el presente año el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y fue un suceso excepcional, afirmó el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente.

La situación a gran escala, planetaria, no es comparable con respecto al año pasado. Eso se debió a una fase de transición entre los fenómenos conocidos como El Niño y La Niña. Ahora esta se debilita y cuando eso sucede generalmente hay calor, pero no tan extremo, precisó con motivo de la entrada de la primavera hoy jueves 20 de marzo.

En 2024 el mes de abril fue el más caluroso en la historia, no solo en México, sino en 47 naciones del mundo, recordó el investigador de Meteorología Tropical.

Detalló que para la zona norte del país -desde la latitud 20°N (centro de México) hasta la frontera norte, incluso 40°N (hasta los estados de Nevada y Utah en Estados Unidos), hay 70 por ciento de probabilidad de que la primavera sea más cálida que lo normal y que las precipitaciones disminuyan. “El problema latente de sequía va a permanecer”.

CDMX

Para la Ciudad de México, abundó, hay 50 por ciento de probabilidad de que 2025 sea más cálido. Para los próximos días se esperan temperaturas de 29 a 30 grados. La máxima diaria para esta urbe es de 33.3 grados, la cual se registró el 7 de marzo de 1991.

Añadió que también se estima llegar a los 40 grados en la Costa del Golfo, en regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz debido a factores de humedad, calor y radiación.

Y en el sur, en lugares como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se han presentado sensaciones térmicas de 40 grados, relacionadas con olas de calor. Estas, subrayó el experto universitario, se presentan cuando en ciertas áreas de la Tierra existe alta presión atmosférica, ello inhibe el desarrollo de nubes y se recibe mayor radiación solar. Lo anterior resulta en un aumento regional de temperatura.

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace