• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Habrá menos calor extremo este año: UNAM

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 marzo 2025
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Se espera que en el presente año el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y fue un suceso excepcional, afirmó el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente.

La situación a gran escala, planetaria, no es comparable con respecto al año pasado. Eso se debió a una fase de transición entre los fenómenos conocidos como El Niño y La Niña. Ahora esta se debilita y cuando eso sucede generalmente hay calor, pero no tan extremo, precisó con motivo de la entrada de la primavera hoy jueves 20 de marzo.

En 2024 el mes de abril fue el más caluroso en la historia, no solo en México, sino en 47 naciones del mundo, recordó el investigador de Meteorología Tropical.

Detalló que para la zona norte del país -desde la latitud 20°N (centro de México) hasta la frontera norte, incluso 40°N (hasta los estados de Nevada y Utah en Estados Unidos), hay 70 por ciento de probabilidad de que la primavera sea más cálida que lo normal y que las precipitaciones disminuyan. “El problema latente de sequía va a permanecer”.

CDMX

Para la Ciudad de México, abundó, hay 50 por ciento de probabilidad de que 2025 sea más cálido. Para los próximos días se esperan temperaturas de 29 a 30 grados. La máxima diaria para esta urbe es de 33.3 grados, la cual se registró el 7 de marzo de 1991.

Añadió que también se estima llegar a los 40 grados en la Costa del Golfo, en regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz debido a factores de humedad, calor y radiación.

Y en el sur, en lugares como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se han presentado sensaciones térmicas de 40 grados, relacionadas con olas de calor. Estas, subrayó el experto universitario, se presentan cuando en ciertas áreas de la Tierra existe alta presión atmosférica, ello inhibe el desarrollo de nubes y se recibe mayor radiación solar. Lo anterior resulta en un aumento regional de temperatura.

Tags: calormexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ante los desafíos medioambientales, emprendedores son fundamentales

Siguiente Noticia

Reubican a puma rescatado en calles de Santiago Miahuatlán

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Reubican a puma rescatado en calles de Santiago Miahuatlán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.