Ambiente

Falla en planta provoca muerte de peces en Chapultepec

La disminución de agua en los lagos del Bosque de Chapultepec debido a una falla en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Chapultepec provocó la disminución de oxígeno y la muerte de peces, reportó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

La dependencia indicó que se contabilizaron 128 peces muertos en el lago mayor ubicado en la Segunda Sección.

La Dirección de Gestión del Bosque de Chapultepec informó que se registró una disminución en el aporte de agua tratada a los lagos del bosque por lo cual se avisó a personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), organismos que está trabajando en la reparación de una fuga que afecta a la planta.

La disminución de agua redujo el oxígeno, lo que causó la muerte de algunos peces. El Sacmex detalla que la fuga se ubica en el lindero poniente de la PTAR Chapultepec y se ocasionó por el estado de desgaste de la tubería. Debido a que la descarga de la tubería se encuentra por debajo de la superficie del agua del lago se presenta un efecto de sifón”, indicó la dependencia.

Para reponer el nivel del lago mayor, el Sacmex aumentará de 50 a 70 litros por segundo el agua en el lago menor para que fluya hacia el lago mayor y se recupere el nivel en un máximo de 48 horas”, detalló.

Sedema indicó que el agua disminuyó 10 centímetros a causa de la fuga de agua tratada en la tubería de 16 pulgadas de diámetro, la cual se repara mediante el colado de un dado de concreto. Se estima que concluyan los trabajos el próximo viernes 23 de octubre.

Además de la reparación que el Sacmex está realizando, la Sedema hizo un llamado a la ciudadanía para que no arroje alimento a los animales de los lagos, ni abandone mascotas como patos o peces.

Ya que eso aumenta las dificultades de control de la fauna exótica de los lagos y genera también problemas de eutroficación (exceso de nutrientes en el agua), disminuyendo el oxígeno disponible. Desde hace años las poblaciones de peces exóticos que se encuentran en los lagos son muy altas y esto ejerce presión sobre la fauna nativa, como ajolotes y charales”, indicó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

14 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 hora hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

2 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

22 horas hace