FashionCrisis es una serie que pone en marcha el compromiso de la Teen Vogue de educar a nuestros lectores sobre la sostenibilidad y la moda.
Hablamos con expertos, personas influyentes, diseñadores, marcas de belleza y de moda sobre lo que realmente significa ser sostenible en 2020. En esta historia, Laura Pitcher descubre lo que significa ser un influyente de Instagram durante una crisis climática.
Leah Thomas, la bloguera que está detrás de Green Girl Leah y una empleada corporativa de la Patagonia, es reacia a llamarse a sí misma una persona influyente, tanto es así que recientemente tomó un descanso de cuatro meses de Instagram para «reestrategizar» la forma en que utiliza la plataforma.
- Aunque tanto su blog como su cuenta de Instagram se centran en el intercambio de consejos de moda sostenible y de belleza verde, se sintió confundida a la hora de recomendar productos. «Tuve una lucha interna porque, aunque sólo escribo sobre empresas ecológicas, seguía recibiendo paquetes de prensa con cosas que no necesitaba», dice a Teen Vogue.
- Su primer paso hacia el cambio comenzó por hacer más preguntas, algo que la llevó a una popular empresa de deportes que, según ella, la «fantasmagórica» después de que le preguntara qué iniciativas de sostenibilidad y diversidad tenían en marcha.
Esta lucha de cómo influenciar la positividad o la sostenibilidad no es nueva, la palabra en sí misma viene de la palabra latina para «afluencia», que se refiere a la transferencia de pensamientos de una persona a otra. El año pasado, el Papa Francisco incluso tweeteó que la Virgen María fue «la primera ‘influenciadora'».
Sin embargo, a lo largo de la historia, la palabra «influencia» no ha sido comúnmente asociada con la bondad inherente, apareciendo en una cuarta parte de las obras de William Shakespeare, según el New Yorker, como una condición que muy a menudo no es digna. Si bien las celebridades y las élites sociales siempre han tenido un nivel de influencia o poder, la invención de los medios de comunicación social ha permitido a cualquiera que tenga acceso a un teléfono inteligente la posibilidad de cultivar su propia comunidad.
- El término «influenciador» no sólo es de uso común, sino que es una opción profesional legítima en estos tiempos. A medida que Instagram sigue prosperando gracias a la cultura de consumo y es ahora más comprable que nunca, las empresas están invirtiendo fuertemente en la comercialización de las personas influyentes.
- Un informe de investigación de Business Insider Intelligence predice que las empresas gastarán hasta 15.000 millones de dólares en marketing de influencia para 2022, un aumento desde los 8.000 millones estimados para 2019. Teniendo en cuenta nuestra actual crisis climática y ecológica, un aumento de los influenciadores de Instagram que continúan empujándonos hacia una mentalidad de compra de «comprar más» es un modelo inherentemente insostenible.
Aunque las directrices de la Comisión Federal de Comercio de 2017 dictan que los influenciadores tienen que ser más transparentes en sus relaciones corporativas, hay un claro dilema moral.
Hemos visto a la ex asistente de Kim Kardashian West, Stephanie Shepherd, equilibrar el ser un creador de gustos de lujo y una persona influyente con su activismo en línea. Como columnista sin plástico en Poosh and half of Future Earth, una plataforma destinada a guiar a las personas a vivir vidas «limpias, activas e informadas», Stephanie cambia de opinión entre publicar consejos de sostenibilidad (como informar a la gente sobre los microplásticos en nuestra lavandería) y sus deberes de influenciadora más tradicionales, como los puestos patrocinados.
Aunque su trabajo de activismo es inspirador, el contraste entre los dos lados en juego plantea la pregunta de si ser un «influenciador sostenible» puede realmente existir.