Ambiente

En riesgo el hábitat de los peces antárticos

Ciudad de México 30 noviembre._ Los peces antárticos muestran adaptación al calentamiento global. Investigadores de Virginia Tech identificaron adaptaciones de comportamiento que pueden ayudar a los peces antárticos a acomodarse al calentamiento del Océano Austral.

Estos peces juegan un papel vital en la red trófica del Océano Austral de 9.000 especies marinas conocidas. Sin embargo, su refugio bajo cero puede estar en riesgo. Un análisis climático de 2021 postuló que para 2050 algunas áreas de la plataforma continental antártica serán al menos 1 grado Celsius más cálidas

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Fralin de Virginia Tech en VTC publicaron un nuevo estudio en PLOS ONE que describe cómo dos especies de peces antárticos, una con hemoglobina en sus células sanguíneas y otra sin, responden al estrés térmico agudo.

El equipo de investigación, dirigido por el vicepresidente de Ciencias de la Salud y Tecnología de Virginia Tech, Michael Friedlander, observó que ambas especies respondieron al calentamiento progresivo con una elaborada serie de maniobras de comportamiento. Estas incluyen abanicar y extender sus aletas, respirar en la superficie, comportamiento de sobresalto y episodios transitorios de movimiento y descanso alternos.

Adaptación

«Los peces antárticos compensan las crecientes demandas metabólicas mejorando la respiración a través de respuestas locomotoras y respiratorias específicas de cada especie. Así demuestran resistencia al cambio ambiental y posiblemente al calentamiento global», dijo en un comunicado Friedlander, quien también es director ejecutivo del Instituto de Investigación Biomédica Fralin.

«El calentamiento ambiental presenta un desafío multifacético para los peces. Eso incluye el aumento de la temperatura del sistema nervioso central y los tejidos diana como los músculos esqueléticos y cardíacos. Estos hallazgos sugieren que los peces antárticos pueden ser capaces de adaptarse bajo condiciones extremas. Se sabe poco sobre los efectos del calentamiento ambiental en sus hábitos de depredación, disponibilidad de alimento y fecundidad».

A través de millones de años de aislamiento del resto del mundo, acorralado por la Corriente Circumpolar Antártica, las especies de peces del Océano Austral se han adaptado bien a su ecosistema helado.

Fuente: europapress.es

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace