• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

En peligro por el mercado negro el ajolote mexicano

Redacción por Redacción
12 abril 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 12 abril._ Cifras indican que la población silvestre del ajolote que sobrevive es muy pequeña. Aunque son difíciles de evaluar, se estima que se han capturado menos de 100 individuos. Tan sólo entre 2002 y 2003, se realizaron más de 1,800 lanzamientos netos a lo largo de los canales de Xochimilco, que cubre 39 mil 173 m2 y sólo se capturaron 42 ejemplares, informó la Conabio.

Los individuos del ajolote mexicano no están distribuidos homogéneamente a través de su rango y se congregan en lugares particulares. Estudios que han abarcado un periodo de seis años (de 1998 a 2004), señalan que la densidad del ajolote mexicano se ha reducido de 0.006 org/m2 a 0.001 org/m2.

No obstante, autoridades indican que todavía se encuentran animales capturados en el mercado local, lo que indica que los pescadores aun saben dónde encontrarlos.

Hasta hoy, no se han realizado estudios de densidad de la población de Chalco.

También se ha observado una interrupción hormonal causada por contaminantes químicos que puede causar un desarrollo reproductivo anormal en los anfibios, lo que interrumpe el reclutamiento en poblaciones naturales.

Destrucción del hábitat

El hábitat del ajolote mexicano está completamente transformado, ya que mucho de éste ha desaparecido o se encuentra fragmentado considerablemente.

Datos de la Conabio muestran que alrededor del 85% de esta zona lacustre ha desaparecido debido a que han sido drenados y rellenados para urbanismo, del 15% que se conserva se utiliza en turismo. Presenta graves problemas de contaminación por la afluencia de visitantes a las chinampas y trajineras.

Además miles de casas vierten diariamente sus drenajes al lago sin ningún tratamiento. La acumulación de fertilizantes utilizados en las actividades agrícolas también es un problema.

Otro factor que pone en peligro a los ajolotes son los peces introducidos en el ecosistema, como la tilapia y carpa, los cuales ha impactado al anfibio mexicano debido a la depredación directa y la competencia por recursos.

Además, las enfermedades probablemente propagadas por especies invasoras y la mala calidad del agua, están afectando fuertemente las poblaciones de este ajolote. Uno de ellos es el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, el cual es difícil de erradicar y ha infectado a poblaciones silvestres de ajolotes.

 

Tags: ajoloteconabioecosistemaespecie
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La Cosmopolitana analiza impacto de la IA en la industria de alimentos

Siguiente Noticia

Detectan posible contaminación en lotes de Kinder Mini Eggs

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Detectan posible contaminación en lotes de Kinder Mini Eggs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.