Ambiente

El secreto de las ranas que sobreviven al invierno

Cada otoño, las ranas de la madera entran en un estado de congelación para sobrevivir al severo invierno de la región.

Los científicos que han investigado este fenómeno señalan que estas ranas se recuperan en un estado mucho más saludable que, por ejemplo, un filete que hemos descongelado después de un tiempo en nuestro congelador.

“Las ranas de la madera de Alaska pasan más tiempo de congelación y descongelación que un filete en el congelador y la rana vuelve a la vida en la primavera en mejor forma que la carne”, afirma Don Larson de la Universidad de Alaska Fairbanks, quien es el autor principal del estudio publicado en Journal of Experimental Biology.

En el corazón de Alaska, las ranas de lamadera hibernan bajo una capa de mantillo y hojas caídas, formando refugios conocidos como hibernáculos. En estos lugares, las temperaturas pueden permanecer bajo cero durante más de seis meses, llegando incluso a descender hasta los -20ºC.

Las ranas tienen un abrigo de glucosa

Cuando las células se congelan, tienden a deshidratarse y eventualmente mueren. Las ranas de la madera contrarrestan este efecto saturando sus células con glucosa, un tipo de azúcar que minimiza la deshidratación y estabiliza las células. Este fenómeno es conocido por los científicos como un proceso de crioprotección.

“La concentración de azúcar dentro de la célula ayuda a equilibrar la concentración de sales fuera de la célula que se produce cuando se forma hielo”, dice Brian Barnes, director del Instituto de Biología Ártica UAF, experto en la fisiología de clima frío y coautor del estudio “El azúcar y otros crioprotectores mantienen el agua dentro de la célula”.

Fuente: larepublica.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

35 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace