Ambiente

El regreso del guanaco: Santiago lanza plan para repoblar sus montañas con este emblemático animal andino

El guanaco podría volver a recorrer libremente las montañas de Santiago.

Un nuevo plan de repoblamiento de guanacos busca reintroducir a este emblemático mamífero andino en los valles de la Región Metropolitana de Chile, donde hace décadas era común verlos.

El proyecto, impulsado por la Universidad de Chile, la Red de Santuarios de la Región Metropolitana y la Fundación Rewilding Chile, con apoyo del Gobierno Regional de Santiago, busca restaurar el equilibrio ecológico de la cordillera y devolverle parte de su fauna original.

“Si uno repasa la historia, los guanacos siempre estuvieron presentes en la cordillera.

Hoy los asociamos al norte y la Patagonia, pero hace apenas 30 o 40 años también habitaban cerca de Santiago”, explicó Cristián Saucedo, director de vida silvestre de la Fundación Rewilding Chile.

Los primeros pasos del regreso del guanaco

A inicios de octubre, 16 guanacos fueron trasladados a tres santuarios naturales que servirán como centros de reproducción. Allí permanecerán hasta que sea posible reinsertarlos en su hábitat natural.

Aunque la especie no está en peligro de extinción, su repoblamiento podría beneficiar ecosistemas frágiles como praderas, vegas y humedales. El proyecto contempla un trabajo de largo aliento, dividido en cinco líneas de acción:

  1. Control de amenazas a la fauna silvestre.

  2. Restauración de ecosistemas.

  3. Promoción del turismo de naturaleza.

  4. Educación ambiental.

  5. Planificación del repoblamiento mediante módulos de reproducción.

“El objetivo es que, en unos 20 años, la mayoría de los valles de la Región Metropolitana cuenten con cerca de mil guanacos viviendo en libertad”, detalló Benito González, coordinador del proyecto y académico de la Universidad de Chile.

Un animal clave para la historia y el ecosistema

Pariente cercano de las llamas y las alpacas, el guanaco es el mamífero terrestre más grande de Chile, con hasta dos metros de longitud y un peso de 120 kilos.

En la época precolombina, se estima que existían hasta 50 millones de ejemplares en Sudamérica, pero hoy queda menos del 5%.

Actualmente, Chile concentra alrededor de 300 mil guanacos, la mayoría en la Patagonia.

En la Región Metropolitana, solo quedan entre 300 y 400 ejemplares, aislados en zonas altas.

Las principales amenazas que enfrentan son la caza furtiva, la pérdida de pastizales y los perros en estado libre, que atacan a los individuos más jóvenes.

Una apuesta por el futuro

El plan combina conservación in situ (protegerlos en su entorno natural) y ex situ (cría y liberación controlada).

La idea no es solo reintroducir a los guanacos, sino garantizar que puedan sostenerse de forma natural.

Para Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana, este proyecto representa una oportunidad para reconectar la ciudad con su entorno natural:

“El guanaco es parte de un ecosistema más complejo que nos ha acompañado por siglos. Santiago no puede existir sin darle a la montaña la importancia que merece”.

Si todo sale según lo planeado, en unas décadas los santiaguinos podrían volver a mirar hacia la cordillera y ver algo que parecía perdido: guanacos corriendo libres bajo el cielo andino.

Con información de El País.
Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

La aridez nos consume: estudio global revela cómo las sequías están secando la mitad del planeta

La Tierra se está volviendo más seca, cada vez tenemos más sequías y la ciencia…

5 horas hace

Inundaciones en México: la tormenta que dejó más de 60 muertos

El centro de México vivió días de caos y destrucción tras una serie de fenómenos…

6 horas hace

Baja California Sur impulsa el turismo regenerativo: Daniel Madariaga destaca su liderazgo en conservación marina

Baja California Sur (BCS) se posiciona como un ejemplo internacional al implementar un modelo de…

14 horas hace

‘Yazu’, la cría de jaguar mexicano que podría cambiar el futuro de su especie

En medio de los valles de Oaxaca, un rugido marcó una nueva esperanza para la…

15 horas hace

El planeta alcanza su punto más crítico: récord histórico de CO₂ en la atmósfera

El planeta acaba de romper un nuevo y preocupante récord: la concentración de dióxido de…

1 día hace

Plantas de tratamiento de aguas residuales emiten el doble de gases de efecto invernadero de lo estimado

Las plantas de tratamiento de aguas residuales, esenciales para la salud pública, podrían ser responsables…

2 días hace