• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El pez diablo acaba con peces nativos

Redacción por Redacción
31 agosto 2021
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 31 de agosto._ El pez diablo acaba con peces nativos.

Se está convirtiendo en un problema en México.

Esta especie invasora causa un daño ecológico que ha activado las alertas para tratar de combatir su proliferación.

¿Qué es el pez diablo?

Con el nombre científico Hypostomus plecostomus, este pez se encuentra principalmente en Sudamérica y parte de Centroamérica.

Se le conoce como pez diablo porque es una especie que no tiene depredadores naturales.

Es una especie “paternalista”, de acuerdo con lo que explicó a la BBC Ernesto Velázquez, director de la escuela de Biología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

ALERTA AMBIENTAL

Es decir, el macho se asegura que sobrevivan casi todos los huevecillos que deposita la hembra.

Esto también convierte al pez diablo en territorial, porque evita que otras especies puedan desovar, al proteger tan celosamente su territorio.

¿Cómo llegó a México?

Por aficionados a la cría de peces de ornato, los peces diablo fueron traídos a México desde Sudamérica.

Al ser una especie que se alimenta de algas y desechos de comida, se les conoce también como “limpiapeceras”.

Sin embargo, al crecer, suelen ser abandonados en lagos, ríos o lagunas, lo que convierte al pez diablo en un riesgo cuando empiezan a proliferar.

El pez diablo acaba con peces nativos

En 2020, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas alertó que el pez diablo podría representar un riesgo para los peces endémicos del país.

El pez diablo ha sido detectado en Coahuila, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y es una especie particularmente agresiva.

Su cuerpo está protegido por espinas y cartílagos.

Y debido a la crisis climática, buscan espacios que se adecúen más a sus necesidades biológicas.

Tags: depredadorespeciespez diablo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan nueva especie de tití

Siguiente Noticia

150 millones de hectáreas con químicos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

150 millones de hectáreas con químicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.