Ambiente

El mundo requiere más profesionales en ciencias atmosféricas

Ante el incremento en la intensidad de huracanes, lluvias y sus impactos que aumentan los riesgos de desastres naturales, es indispensable formar a más personas científicas en ciencias atmosféricas, coincidieron expertos reunidos en la UNAM.

La coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad de la nación, María Soledad Funes Argüello, presidió la ceremonia de clausura del Tercer Diplomado en Meteorología y Climatología del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), en la que dijo:

Me parece que aún no nos hemos dado cuenta de las necesidades que tenemos en esta área y de cómo debemos incidir realmente como comunidad académica universitaria para abordar estos temas que cada vez más impactan en nuestra vida cotidiana.

Al referirse al diplomado recordó que esta iniciativa se creó con el objetivo de brindar herramientas científicas y técnicas actualizadas en campos fundamentales como la fisicoquímica atmosférica, modelación climática, percepción remota e hidrometeorología.

En tanto, el director del ICAyCC, Jorge Zavala Hidalgo, destacó que hay pocos profesionales formados en estas áreas y es alta la demanda mundial.

Este diplomado ha tenido una gran recepción en los sectores público y privado, así como a nivel internacional. Ha ayudado a que formemos más personas en ciencias atmosféricas. Es un esfuerzo que se pensó para compartir toda la experiencia y conocimiento del Instituto, además de darle presencia en otros ámbitos, reiteró el universitario.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace