Ambiente

Destinarán USD 1.250 millones para proteger los océanos de América y el Caribe

México 29 junio._ Durante la Conferencia sobre los Océanos celebrada en Lisboa, CAF -banco de desarrollo de América Latina- anunció que destinará USD 1.250 millones en los próximos cinco años para financiar proyectos que contribuyan a preservar los ecosistemas marinos y costeros de América Latina y el Caribe.

Los recursos se usarán para diseñar e implementar proyectos y programas que promuevan la economía azul. Actualmente, los océanos enfrentan serios problemas de sostenibilidad, en su mayoría ocasionados y acelerados por el cambio climático. Por ejemplo aguas cada vez más ácidas y calientes. Aumento del nivel del mar y sobreexplotación de los stocks marinos.

Reduce abundancia

En América Latina y el Caribe, los ecosistemas marinos muestran una reducción en la abundancia, densidad y cobertura de coral y de stocks de peces y fauna marina. Así como cambios en el plancton y pérdida de ecosistemas de humedales.

“Este financiamiento reafirma nuestro compromiso para liderar la lucha contra el cambio climático e impulsar el desarrollo de la economía azul en América Latina y el Caribe», dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Con estos recursos implementaremos soluciones innovadoras que contribuyan a mitigar los efectos del calentamiento global. «Potenciaremos la preservación de ecosistemas marinos. Y contribuiremos a mejorar las condiciones de vida de los millones de latinoamericanos que dependen de los mares».

Los recursos para proteger a los océanos forman parte del objetivo de CAF de convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe. En este sentido, durante la COP26 de Glasgow la institución anunció una financiación de USD 25.000 millones en operaciones verdes que ayuden a incrementar la resiliencia climática.

Acciones

Uno de los primeros proyectos dentro de esta financiación es el convenio para la protección del Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental (CMAR), una región compartida por Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá. Eso genera USD 3.000 millones anuales derivados principalmente de la pesca, el turismo y el transporte marítimo.

Gracias una contribución de CAF de USD 1 millón se implementarán estrategias conjuntas que cuenten con la participación de los gobiernos de los cuatro países, sociedad civil, organismos de cooperación internacional y ONGs.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace